El parlamentario explicó que en Chile está surgiendo un regionalismo reivindicatorio, ya que muchas ciudades no poseen recursos económicos o humanos para atender necesidades primordiales como educación o salud.
El senador independiente Carlos Cantero manifestó ante las movilizaciones en Tocopilla, que terminó con varios detenidos, entre ellos el alcalde de la ciudad, que “Tocopilla como distintas partes del país están en un estado de fastidio respecto del centralismo agobiante, la ceguera exacerbada que tiene la autoridad política, porque todavía hay retrasos en la reconstrucción tras el terremoto de 2007, existen carencias de personal en los servicios de salud y la contaminación es asfixiante”.
Frente a lo anterior el legislador explicó que a su juicio “lo de Tocopilla es absolutamente justificado, ya que, por ejemplo tiene un hospital de lujo, al igual que Calama, poseen máquinas de primera tecnología o equipos modernos de primera generación, pero son un elefante blanco, ya que no hay especialistas que las operen, además Tocopilla tiene el doble de casos de cáncer comparado con la media nacional y no hay un especialista en oncología.
En relación a esas demandas y el retraso en las soluciones, el parlamentario expuso que “francamente hay rabia, impotencia, por lo cual está surgiendo un regionalismo reivindicatorio que responde a lo local, y vimos como se paralizó Tocopilla, con el alcalde San Román detenido, la gente muy irritada y tuvo que venir la autoridad desde Santiago como exigencia para establecer un diálogo, entonces está pasando lo que vimos en Coyhaique, Punta Arenas, Calama, Arica, porque estamos agobiados y fastidiados del centralismo”.
Respecto de las críticas hacia los alcaldes el congresista fue claro en exponer que “no le pidamos milagros a los alcaldes en educación o aseo si no les entregamos herramientas o recursos, donde el discurso que se inició en la década de los ’90 del neoliberalismo donde se pedía la mínima intervención del Estado y resulta que el tiempo demostró que fue un error monumental”.
Recordó también la ingrata demora en las soluciones habitacionales por el terremoto del 14 de noviembre de 2007, “que aún mantiene a ciudadanos en campamentos y no hay nada concreto respecto a la construcción del Liceo “Domingo Latrille”, cuyos alumnos están en contenedores y a la Escuela “Bernardo O´Higgins”. Hay que sumar a lo anterior, la promesa del Diamante de Béisbol y de la Playa Artificial “El Salitre”, entre otras obras públicas”.