SALUDVisto 3033 veces — 07 agosto 2013

Debido a los 3 casos de intoxicación por consumo de silicona, uno de ellos con un lamentable resultado de muerte y otros 2 afortunadamente fuera de peligro, pero con serias repercusiones en la salud de dos escolares de 8 años en una escuela de Ranquil, Junji Antofagasta, hace un llamado sobre el peligro de su uso en los jardines infantiles.

Es por esto que la Institución ya generó el envío del Oficio Circular 015 de la Dirección Técnica de Junji Nacional, para todos los jardines infantiles de Chile, con el fin de tomar medidas drásticas sobre el retiro y utilización de ésta.

“Debido al proceso de compra de recursos fiscales, adquirido con anterioridad al lamentable suceso, Junji sólo en algunos casos, aún mantiene despacho de siliconas para algunos jardines, las cuales serán igualmente entregadas, pero bajo estrictas normas de seguridad, como por ejemplo el retiro del material de cada una de las aulas de los jardines infantiles y la utilización exclusiva de las siliconas por educadoras o técnicas”, afirmó Lilia Libuy Vicencio, Directora Regional Junji Antofagasta.

De esta forma, este jueves 8 de agosto a las 10:00 hrs en el Jardín Dumbo, ubicado en Timonel Vargas 1080, Población Teniente Merino de Antofagasta, a un costado de la entrada superior del Cementerio General, nos reuniremos con la unidad educativa para realizar el retiro de las siliconas que se encuentren en el aula.

“Queremos hacer un llamado de alerta a todas las entidades educativas, para que tomen medidas drásticas sobre el retiro de este material, ya que fue comprobado por el Cituc (Centro de Investigación Toxicológica de la P. U. Católica de Chile), que ésta contiene polivinil acetato y metanol, solvente extremadamente tóxico incluso en bajas dosis”, explicó Libuy.

Respecto a esta situación, Junji reafirma las siguientes medidas internas:

Todas las unidades educativas están al tanto de que la silicona sea sólo utilizada por adultos y que los niños no deben tener ningún tipo de contacto con ella.

JUNJI decidió modificar la Norma Técnica que regula la compra de material fungible, por lo que ya no será adquirida para las futuras compras.

En caso de emergencia, las unidades educativas cuentan con manuales de procedimiento que se preocupan con prioridad absoluta dela salud de los niños y niñas, además cada jardín cuenta con redes de apoyo, para asegurar la atención médica de urgencia en caso de necesitarla.

La Institución ha mantenido constante capacitación en material y uso de elementos de enseñanza a sus directoras, educadoras y técnicas, con lo que se asegura su capacidad de reacción ante la emergencia y la mejor forma de utilizar los elementos que están siendo adquiridos para su desempeño.

En aquellos jardines que cuenten con silicona líquida o pistola de silicona, ésta no se encuentra en la sala de clases y se mantiene bajo estricto cuidado en bodegas a las que no tienen acceso los niños y niñas.

“Trabajamos constantemente por nuestro bien más preciado que son los niños y niñas Junji y como organismo que vela por su integridad, no descansaremos para asegurar que se les dé la mejor y más segura atención en educación parvularia”, concluyó la Directora Regional.

Compartir

About Author

iphonerodrigo