EDUCACIÓNVisto 1924 veces — 09 diciembre 2013

Con el propósito de brindarles tranquilidad y seguridad a padres y apoderados de las unidades educativas que administra la Corporación Municipal de Desarrollo Social, el director de Educación de CMDS, Carlos Sánchez Salgado, informó que los establecimientos de enseñanza Pre Básica y Básica no pueden realizar ningún tipo de cobro durante el proceso de matrícula.

Sólo en el caso de los establecimientos de Enseñanza Media, los padres y apoderados deben cancelar una vez al año el derecho de matrícula que fija el Ministerio de Educación y que equivale a $3.500 (20% de 1 UTM) a todos los liceos del país.

“Quiero aclarar que en esta fecha no hay ningún establecimiento educacional de la Corporación Municipal que se encuentre en proceso de matrícula. La cuota del Centro General de Padres, es un aporte totalmente voluntario. Ese pago no condiciona la matrícula, legalmente no corresponde y es una situación que la Corporación Municipal está manejando y en caso que se produzca esta situación, habrá sanciones a los directores quienes son los responsables del proceso”, explicó Carlos Sánchez.

En caso de presentarse situaciones irregulares, como cobros irregulares que condicionen el futuro escolar de niños y jóvenes, el director de Educación de la CMDS, dijo que padres y apoderados deben concurrir al director del establecimiento para resolver la situación. En caso de no haber solución, se deben dirigir a las oficinas de la Corporación Municipal o bien, a la Superintendencia de Educación a denunciar el cobro injustificado.

Enseñanza Media

Sánchez Salgado explicó que en el caso de los establecimientos de Enseñanza Media “existe un cobro establecido por ley que corresponde al 20% de 1 UTM que está congelado hace dos años y que asciende a $3.500 que corresponde a derecho de matrículas. Eso se cobra en todos los liceos del país”.

Sobre el proceso de matrículas para las unidades educativas de la CMDS, está considerado para los días 26, 27 y 30 para los alumnos antiguos, nuevos y rezagados, respectivamente.

Otra situación importante es la que se relaciona a los alumnos prioritarios que reciben beneficios a través de algún programa del Estado. “Ellos no están efectos a ningún tipo de cobros y durante el proceso de matrículas no será requisito la presentación de antecedentes socioeconómicos de la familia del postulante”, concluyó.

Compartir

About Author

iphonerodrigo