CRÓNICAVisto 2821 veces — 12 diciembre 2013

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, visitó este jueves las obras en construcción del nuevo terminal aéreo de la capital provincial, cuyo estado de avance alcanza el 60 por ciento, de acuerdo a informe de la Inspección Fiscal del Ministerio de Obras Públicas y cuya primera etapa entraría en funciones en enero del próximo año.

El jefe comunal se mostró complacido con el avance de las obras y resaltó que el nuevo terminal será la puerta de entrada para que el turismo se transforme en la principal actividad económica de la zona en el futuro cercano.

“Cuando una ciudad quiere proyectarse, lo que necesita son vías de acceso importantes, no solo para la minería, sino como queremos llegar en una industria del turismo muy fuerte y potente, el aeropuerto cumple hoy día esas condiciones”, aseguró el jefe comunal.

En tanto, Nelson Venegas, jefe del Aeródromo El Loa de la Dirección de Aeronáutica Civil, explicó que las nuevas instalaciones del terminal aéreo local cumplen con los más altos estándares constructivos y de seguridad para brindar a los pasajeros una mejor atención.

Se espera que el nuevo aeropuerto El Loa sea entregado en su totalidad al término del primer del segundo semestre de 2014, no obstante ya el 10 de enero entraría en operaciones una primera etapa, que sería el sector del primer piso al oriente de las actuales instalaciones y donde se entregará servicios de atención integral a los pasajeros en una superficie mayor al actual terminal.

De acuerdo a lo expresado por Nelson Venegas, ya se encuentran concluidas a la fecha, la Torre de Control, el Cuartel de Control de Incendios, parte de la ampliación de la plataforma y el terminal de pasajeros.

Si bien, se reconocen algunos retrasos en las obras, especialmente en temas relacionados con diseños de ingeniería, las faenas marchan sin mayores dificultades, según se indicó.

El alcalde Esteban Velásquez, remarcó algunas de las ventajas que significará para los usuarios este nuevo recinto: “Es bueno que los pasajeros que frecuentan el uso de este terminal sepan lo que implica tener 3 mangas, 3 lugares de embarque, con las comodidades que esto requiere, una pista que va a permitir vuelos internacionales, se cuadruplica el espacio físico para recibir a personas”, apuntó el edil, quien resaltó que finalmente esto invitará a muchos extranjeros y compatriotas a darse cuenta que Calama está creciendo en serio y les resulte atractivo conocerla.

Las Obras:

La remodelación cuyo costo asciende a más de 13 mil millones de pesos, incluyen: La ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, lo mismo que del sector para vehículos, se construye además un nuevo edificio para terminal de pasajeros, 3 puentes de embarque (mangas), remodelación y habilitación del edificio terminal actual, ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves comerciales, nueva torre de control, un nuevo edificio para Cuartel del Servicio de Extinción de Incendios, instalaciones para el Club Aéreo, y mejoras en el camino de circunvalación, cerco perimetral y seguridad del aeropuerto,  entre otras.

Nelson Venegas, resaltó la construcción de la nueva pista de aterrizaje y despegue: “Paralelamente se está construyendo una segunda pista, que pasaría a ser la pista oficial, pasando está a ser una calle de rodaje paralela y esa pista tendría 3.150 metros de envergadura por 45 metros de ancho, lo que cumple con las condiciones técnicas para recibir vuelos de aeronaves de fuselaje ancho, como el Boeing 767,que puede transportar a más de 200 pasajeros en un vuelo”, explicó. Lo anterior, asociado a la modernización de las radio-ayudas de apoyo a la navegación aérea con tecnología de última generación.

Beneficios

Con las obras, se ampliará la capacidad del terminal a más de 8 mil metros cuadrados, se fortalecerá la oferta de vuelos hacia y desde el Loa, considerándose que actualmente el terminal calameño es el segundo más empleado de regiones en el país, superado únicamente por Cerro Moreno en Antofagasta y que por ejemplo, en lo que va del año alcanza más de 600 mil transportados, con una tasa de crecimiento del 10 por ciento anual, que se espera se mantenga en los próximos años.

Según el jefe del Aeródromo El Loa, Nelson Venegas, la infraestructura mejorará considerablemente, redundando en mejor servicio, potenciando otras prestaciones como la atención incluso de vuelos nocturnos, dado que la Dirección de Aeronáutica Civil ya tiene servicios las 24 horas, y aunque las compañías aéreas hasta el momento no han presentado itinerarios de vuelos nocturnos, pero se estima es una situación inminente.

Consultado el jefe del terminal loíno si cambiará la denominación de aeródromo a aeropuerto, explicó que: “Técnicamente la diferencia entre un aeródromo y un aeropuerto son los servicios que se prestan. En un aeropuerto se prestan en forma permanente los servicios de Migración, Aduana y Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.), los que en Calama se prestan en forma esporádica a requerimiento de que existan vuelos internacionales”, indicó, ahondando que, con las nuevas instalaciones tanto de pista como de terminal se tendrá plenas condiciones para albergar vuelos desde y hacia el exterior.

Compartir

About Author

iphonerodrigo