Seremi del Trabajo destacó repunte que a la fecha asciende a 12.850 nuevos puestos de trabajo sólo para mujeres.
El Seremi del Trabajo, Pablo García realizó un positivo balance en materia de empleo regional, destacando la fuerte creación de puestos de trabajo para mujeres que ha experimentado Antofagasta, a pocos días de cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y al celebrarse el Día Internacional de la Mujer.
La autoridad regional destacó este logro, el cual se ve reflejado en una tasa de ocupación del 42.3%, es decir existen 90.280 mujeres que se encuentran trabajando, “Cuando asumimos este Gobierno teníamos a 77.440 mujeres trabajando, hoy esa cifra aumentó en más de 13 mil”.
Según García, el incremento en la creación de empleos obedece a un trabajo sistemático del Gobierno, a fin de poder darle el espacio que le corresponde a la mujer en el mundo laboral, respaldado por una serie de medidas legales que vienen a entregar confianza a las mujeres, a fin de facilitarles que salgan de sus hogares y realicen una actividad remunerada, ya que muchas de ellas son el único sustento del hogar, indicó el Seremi.
En este sentido, la promulgación de la ley de post natal, ha jugado un papel muy importante en este cambio en la dinámica del empleo, ya que muchas mujeres privilegiaban su rol de madre, considerando que dejar a su hijo ó hija en una sala cuna, a los tres meses de vida les producía un sentimiento encontrado, una angustia que es totalmente valida y que ahora les da la posibilidad de dejar a sus hijos de seis meses y compartir su cuidado con el padre” aseguró la autoridad regional.
Hoy en día, cifras entregadas por INE, señalan que 98.350 mujeres de la región están dispuestas a trabajar, es decir se incrementó la participación de este sector en más de 10 mil mujeres en lo que va de Gobierno, ya que en el 2010 la fuerza de trabajo fue de 88.140 mujeres.
En consecuencia, tenemos un sector muy importante que se encuentra dispuesto a dejar su condición de inactividad laboral, entendiendo que el rol de la mujer puede ir mucho más allá del cuidado de los hijos y la casa, y a su vez ellas están entregando su confianza a la redes de contención diseñadas por el Gobierno para cuidar el núcleo familiar, y que las mujeres ingresen con fuerza al mundo laboral.
Cabe destacar en este ámbito además, el proyecto de Ley que modifica el artículo N° 203 del Código Laboral, referido al uso de sala cuna, que por cierto aún está en su etapa de elaboración, “ Es un hecho que el empleador prefiere contratar un hombre e incluso ofrecerle un mejor salario, antes que a una mujer, porque sabe que se ahorra el pagarle ese derecho a su trabajadora, por lo tanto estamos trabajando para equiparar esta realidad”, declaró García.
Finalmente, el seremi de la cartera instó a las mujeres a seguir contribuyendo a la sociedad desde el mundo laboral, buscando los apoyos necesarios para salir de sus hogares con confianza, ya que “Cada día este Gobierno avanza a paso firme en materias de igualdad, y la sociedad está cambiando para otorgarle el lugar que en justo derecho merecen las mujeres”, aseguró la autoridad regional.