Buenas noticias arrojaron los resultados de la Prueba Simce para escolares de cuarto y octavo básico, tanto a nivel nacional como regional. De esta forma, la evaluación indica que a nivel país por primera vez se rompe la tendencia histórica y se observa un avance importante en matemáticas.
Además, se observa una disminución en la brecha entre el grupo socioeconómico alto y bajo en lectura, matemática y ciencias naturales, como también en lo que respecta a los establecimientos municipales y particulares pagados. Las mayores alzas se concentran en los establecimientos municipales con estudiantes vulnerables.
En relación a este resultado que quiebra la historia en el SIMCE, se puede destacar que la tendencia del promedio nacional en matemática para cuarto básico, muestra que de 250 puntos marcados en 1999, hoy esta cifra llega a los 259, es decir, nueva puntos más y de seis más en comparación al año 2010.
Una situación similar es lo que se puede observar en ciencias sociales en octavo año, ya que en el 2000 el promedio llegó a 250 y en el 2011 esta presentó un alza de 9 unidades. Mientras que en comparación al año 2009, el incremento es de 8 puntos.
En cuanto a resultados a nivel regional, EL Secretario Regional Ministerial de Educación, Vicente Ayala Araya, manifestó que existe una gran alegría, especialmente porque la información señala que la Escuela Valentín Letelier de Calama está entre las 10 mejores escuelas del país, en la medición de octavo básico.
Agregó que en primer lugar se debe destacar que en esta medición participó el 99% de los establecimientos educacionales en cuarto básico y el 100% en octavo básico.
Enfatizó que en segundo término, es muy importante destacar que hubo un incremento significativo en el puntaje promedio regional en cuarto año básico, especialmente en los subsectores de matemática y ciencias naturales, entre la educación municipalizada versus la particular subvencionada y particular pagada, lo que marca un avance relevante en esta tarea de acortar la brecha entre estos tres sistemas educacionales.
Sin embargo, destacó que estas buenas noticias se suman en el nivel de octavo año básico, puesto que en esta instancia todos los subsectores (lectura, matemática, ciencias naturales e historia, geografía y ciencias sociales) muestran un alza significativa entre el sistema público y el particular subvencionado y particular pagado.
Ayala puntualizó que aún se están desagregando los resultados regionales y que espera contar este jueves con mayor detalle de esta evaluación a nivel regional, sin embargo, reiteró que al menos ya se tiene certeza que la región trae buenas noticias, lo que refleja que el camino trazado es el indicado.