EDUCACIÓNVisto 2215 veces — 10 mayo 2012

La iniciativa es gratuita y puede ser solicitada por cualquier colegio

Existe un 90% de probabilidad de que el cambio climático se esté produciendo por la emisión humana de gases invernadero y no por un proceso natural.

El calentamiento global causado por el efecto invernadero consiste en que los gases que componen la atmósfera retienen el calor del sol y evitan que escape al espacio, manteniendo al planeta en una cierta temperatura. En esto intervienen gases como el CO2, el vapor de agua, el ozono, el metano y el óxido nitroso. Este efecto es algo natural y es en gran parte responsable de que se mantenga la vida enla Tierra. El problema, es que la concentración de estos gases ha aumentado un tercio desdela Revolución Industrial.

Estos datos y ejemplos sobre cómo llevar una vida sustentable será enseñados en el Taller de Energías limpias y crecimiento socio económico”. Esta iniciativa puede ser llevada a cualquier institución educacional y está orientada para niños y jóvenes de todas las edades por su carácter didáctico.

 El propósito de esta iniciativa es crear consciencia sobre los cambios climáticos que están ocurriendo y buscar alternativas que estén al alcance de todos para poder contribuir a que las emisiones de CO2 disminuyan.

La directora de Ciencias Básicas.Yasna León explicó que “en este contexto Universidad Santo Tomás, a través del Departamento de Ciencias Básicas y el Programa de Bachillerato en Ciencias  están ofreciendo el taller educativo “Energías limpias y crecimiento socioeconómico” a los colegios dela ciudad. Estainiciativa esta enmarcada con la celebración del año Internacional de Energía Sostenible para Todos”.

Este taller se realizará usando módulos científicos educativos con los cuales se demuestra la generación y eficiencia de la energía solar, eólica e hidrogeno (Renewable Energy Science Education Set, Horizon Fuel Cell Technologies) y el impacto real que podrían tener estas tecnologías sobre las necesidades energéticas y el desarrollo socioeconómico de Chile.

Para solicitar una visita a los establecimientos pueden contactar a Yasna León / Fono: 416353 Mail: yleon@santotomas.cl

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo