Gobierno Provincial de Salta comprometió la reactivación del Ramal Internacional Ferroviario C-14, que inicialmente pudiera ser operado por una empresa ferroviaria chilena.
El mejoramiento de la conectividad ferroviaria, vial y aérea entre Salta y demás Provincias del Noroeste de Argentina con las Regiones de Antofagasta y Tarapacá fue la preocupación central dela Comisiónde Transportes, durante las reuniones del XXIV Comité de Integración (ex – Comité de Fronteras) del Noroeste Argentino con el Norte Grande de Chile, realizadas recientemente en la capital salteña.
Según informó Mario Fuentealba, representante de Empresa Portuaria Antofagasta en esas reuniones y quien actuó como Secretario de esta Comisión de Transportes, el Acta de dichas deliberaciones resumió los compromisos de las regiones de ambos países para reactivar el ferrocarril entre Salta y Antofagasta, así como la pavimentación dela Ruta51 por el lado argentino hasta el Paso de Sico, donde funcionará el Control Integrado Fronterizo, construido y ahora en ampliación por parte dela Provinciade Salta.
“El representante dela Provinciade Salta, en conjunto con los demás integrantes dela Comisiónde Integración Regional, expresan la intención de reactivar el ramal ferroviario internacional, en el marco de los acuerdos vigentes”, señala el acta. Agrega que hasta tanto la operadora argentina cuente con los recursos para realizarlo, se promoverán las acciones necesarias para permitir el ingreso de una empresa ferroviaria chilena al sector argentino, para lograr satisfacer las demandas existentes, fundamentalmente de la minería. La empresa ferroviaria chilena ratificó su aceptación a este reto.
Tanto el ferrocarril, como el mejoramiento de la ruta por el Paso de Sico, se toman como un compromiso porque “es de interés contar con la infraestructura de transporte necesario para abastecer los proyectos mineros de la zona y las salidas a los puertos”.
Por lo mismo, en Salta se creó una Comisión Pro Pavimentación dela Ruta51 al Paso de Sico y su vinculación a Antofagasta por la variante Peine-Baquedano, sin dar la vuelta por San Pedro de Atacama ni por Calama, lo que implica ahorrar casi200 kilómetrosen total. Según se informó, sectores dela Ruta51 ya están pavimentados y buena parte de lo restante con avances sustanciales, habiéndose concluidos todos los puentes y otras obras, con la mayor parte de los tramos prácticamente listos para su pavimentación. En el lado chileno faltan sólo unos150 kilómetrospara completar la pavimentación hasta Sico.
Finalmente, el acta consigna que “la Intendentade Tarapacá y el Gobernador de Salta se encuentran abocados a concretar frecuencias aéreas entre Iquique, Antofagasta y Salta, considerando el intercambio turístico y comercial existente y en aumento, por lo que se necesita reducir los tiempos de conexión para concretar negocios”.
En cuanto a logística de transportes, se dejó constancia que “la región necesita contar con la infraestructura logística necesaria para los sistemas de transporte, continuando las obras de centrales de transferencias de cargas entre ambos sistemas”.