CULTURAVisto 2435 veces — 22 mayo 2012

La Corporación de Cultura y Turismo de nuestra ciudad cuenta con una nutrida e interesante agenda para disfrutar de nuestro patrimonio este próximo domingo 27 de mayo

Este próximo 27 de mayo, se celebra en todo nuestro país el Día del Patrimonio Cultural. Instaurado en el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000 que lo establece cada último día domingo del mes de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural.

En este sentido, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) se hace parte y dedicará una jornada completa a la celebración de esta importante fecha de patrimonio cultural loíno.

Durante todo el domingo 27, se llevará a cabo actividades como: una visita guiada por la Casa Consistorial, por el propio alcalde Esteban Velásquez,  un circuito patrimonial por el casco histórico, visitas a los museos de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, Indígena Atacameño de Lasana y Votivo Virgen Guadalupe de Ayquina.

También destacan las visitas guiadas que el área de Patrimonio de la  CCTC, realizará en el Laboratorio y Depósito Arqueológico a estudiantes de diversos establecimientos educacionales, quienes podrán apreciar y valorar en esta especial jornada.

Además, y en el paseo Ramírez de nuestra ciudad, habrá una muestra gráfica denominada “Calama Alto Loa”, acompañada por la actividad “Nuestra Historia a través de los Libros”, que incluye un completo repaso bibliográfico de la bitácora de vida de nuestra Calama en diversos ejemplares que relatan y dan cuenta del desarrollo de la capital minera de Chile y el mundo.

“El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una oportunidad especial, porque lo dedicamos a reflexionar, y a poner en valor nuestra identidad, nuestros espacios y le entregamos a los loínos el protagonismo de apreciar espacios y lugares que son motivo de orgullo, y donde se han gestado importantes avances, decisiones y pasos por los que nuestra Calama ha generado su propio carácter. Es por eso que nuestra invitación es a participar, a disfrutar y gozar de lo nuestro, y porque además es completamente gratuito”, destacó la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo Alejandra Zuleta.

Como parte importante de esta celebración a nivel nacional, la CCTC invita además a estudiantes, a la comunidad y público en general a disfrutar este viernes 25 de la muestra que se realizará en la Biblioteca Central y en la Biblioteca Norte titulada: “Los Libros Cuentan el Pasado y Presente de la Historia de Calama, Chuquicamata y del Pueblo Atacameño”, y que transforman este fin de semana en una oportunidad perfecta de amenizar con cultura, con carácter loíno y con mucho por descubrir en nuestro patrimonio local. Imperdible.

Compartir

About Author

iphonerodrigo