Superintendencia de Educación, junto a la Corporación Municipal y la Seremi de Educación, sostienen en que no es obligación presentar concentración de notas ni informes socioeconómicos de la familia del alumno.
Con el objetivo de evitar las prácticas ilegales en el proceso de admisión escolar 2014, la Superintendencia de Educación, junto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social y la Secretaría Regional de Educación, dieron a conocer una serie de factores a considerar con el propósito que cada estudiante de la comuna, pueda acceder a un establecimiento educacional sin inconvenientes.
El propósito de las autoridades de educación, es que los padres y apoderados tengan en cuenta que no es obligatorio presentar certificados de notas del año anterior así como los antecedentes socioeconómicos de la familia del alumno, lo que es inaceptable de acuerdo a la ley.
El director de Educación de la Corporación Municipal, Carlos Sánchez, explicó que por instrucción de la Presidenta de la CMDS, Karen Rojo, ningún alumno puede quedar al margen del proceso de matrículas y sin estudios, por lo que cada niño y joven tendrá acceso a la educación municipal. “Es importante entregar la información a los apoderados para que tengan claro los requisitos que la Corporación Municipal va a solicitar en cada escuela y liceo para hacer efectiva y eficiente el proceso. Basta el certificado de promoción del alumno mara matricularse y no informes socioeconómicos de los apoderados o concentración de notas”, explicó Sánchez.
Por este motivo, se instó a los apoderados estar informados del proyecto educativo del establecimiento; analizar los resultados SIMCE y de la PSU; saber si cuentan con un reglamento interno y manual de convivencia; y si el recinto educacional cuenta con el reconocimiento oficial del estado y revisar su infraestructura.
Rolando Soto, director regional de la Superintendencia de Educación, comentó que esta es una campaña para prevenir a todos los padres y apoderados que estén informados del establecimiento que eligen para la educación de sus hijos. “No les puede ser exigible ninguna información socioeconómica ni de los padres ni la familia. Tener acceso a la educación es un derecho establecido como obligación universal para todos los niños”.
Por su parte el seremi de Educación, Vicente Ayala, hizo un llamado a los padres y apoderados, a realizar los trámites de matrículas en el mes de diciembre y no dejarlos a último momento cuando ya partió el año escolar: “la gente no cumple con los procesos administrativos como corresponde en el mes de diciembre y generalmente en marzo o abril se produce una avalancha de ingreso de alumnos y eso trae tropiezos en la parte administrativa para proyección de cursos, estabilización de la planta docente, planes y programas”.

SQM Yodo Nutrición Vegetal Celebra 20 Años de su Programa Becas de Excelencia
septiembre 18, 2025