EDUCACIÓNVisto 2625 veces — 01 abril 2013

En el periodo septiembre 2012 a marzo de 2013 el organismo regional recibió 210 denuncias de hechos o situaciones irregulares que vulneran la normativa educacional.

En la región la negación de matrícula lidera las denuncias de los establecimientos con 83 casos, seguidas por el maltrato a estudiantes con 51 procesos. Solo en marzo la SIE recibió 50 denuncias. De ellas 18 corresponden a cancelación o negación de matrícula, seguidas del maltrato con ocho casos y otros ámbitos con estadísticas menores. De este universo la capital regional encabeza el listado con 36 denuncias seguido de Calama con siete. .

Para Rolando Soto Plaza, Director Regional (TP) Superintendencia de Educación Escolar (SIE), “estas cifras demuestran que los integrantes de la comunidad escolar se están atreviendo a denunciar situaciones que vulneran la normativa educacional, sin embargo, esto tiene una gran responsabilidad, ya que los miembros de la comunidad educativa deben ser los primeros fiscalizadores de sus establecimientos, por ello es importante que se informen, y justamente la Superintendencia de Educación junto con fiscalizar, está para informar a la comunidad”.

Para ello el encargado de la Oficina de Atención de Denuncia de la SIE, Pedro Pinochet, aclara que “ante la dirección se pueden realizar denuncias de las temáticas de maltrato escolar, cancelación de matrícula, retención de documentos, discriminación, falta de mobiliario o elementos de enseñanza, entre otras. Esto se puede hacer por vía presencial en las oficinas de la Dirección Regional o también vía internet en www.ayudamineduc.cl”.

DUDAS

¿Puede un establecimiento cancelar la matrícula o suspender a un alumno durante el año escolar por deudas de escolaridad, rendimiento, o problemas con los padres? “No, la Ley General de Educación establece que ningún establecimiento educacional del país (subvencionado o particular pagado) podrá cancelar la matrícula, suspender, ni aplicar sanciones a los alumnos durante el año escolar por este tipo de razones”, puntualizó el abogado Pedro Pinochet.

Además el Encargado Regional complementó que la labor de la escuela es formativa, no punitiva. Debe estar dirigida a educar en la convivencia y el diálogo. Por esto, la cancelación de matrícula de un estudiante por problemas conductuales – es considerada como una medida extrema, excepcionalísima y última, legítima sólo cuando efectivamente la situación implique un riesgo real y actual (no potencial o eventual) para algún miembro de la comunidad. Sanción que siempre se debe aplicar conforme a un justo proceso que debe contemplar el reglamento interno.

Cualquiera de estas condiciones que no se cumpla, hace que la sanción sea irregular y debe ser denunciada en la Superintendencia de Educación de Antofagasta ubicada en General Borgoño 934, séptimo piso, o en www.supereduc.cl

ORIENTACIÓN

Entregar nociones sobre agresiones sexuales, maltrato, retención de documentos, entre otras. Es el objetivo de las jornadas de orientación que realiza la Superintendencia de Educación Escolar a lo largo del país. Este martes continuarán en Calama a las 10 horas. La cita está dirigida a los establecimientos subvencionados, municipales y particulares de la provincia de El Loa.

El calendario de actividades continúa el miércoles 3 de abril en Antofagasta.  Lugar donde se reunirán los educadores de la capital regional junto a profesores de Mejillones y Sierra Gorda. El jueves 4 de abril será el turno de Tocopilla junto a los establecimientos de María Elena. Finalmente el martes 9 de abril las capacitaciones finalizarán en Taltal.

Compartir

About Author

iphonerodrigo