POLÍTICAVisto 1376 veces — 09 enero 2012

El presidente dela Comisiónde Minería y Energía del Senado, Carlos Cantero, expuso sobre el debate originado a raíz del aumento del precio de los combustibles en las últimas semanas,  que es el minuto y la instancia para definir una postura y política gubernamental y parlamentaria frente a la posibilidad de eliminar o disminuir el impuesto específico a los combustibles.

“En temas tan sensibles como es el alza de los combustibles, que afectan todas las esferas de desarrollo, no se  puede llegar y decir “NO”, más aún si fue una solicitud que como conglomerado, con diversos actores, se le hizo y enrostró a los gobiernos concertacionistas, quienes durante sus administraciones no fueron capaces de mitigar o solucionar esta problemática”, aseguró Cantero.

El legislador expuso que “este gravamen se estipuló con el objetivo de reconstruir los caminos y carreteras tras el terremoto de 1985, ya han pasado 35 años de ese evento, lo que sumado a las grandes inversiones en infraestructura vial, las cuales son concesionadas, hace pensar que ya no requerimos de ese impuesto. Acá debemos evitar seguir dañando a la clase media, que es la que paga esta tasa por ocupar caminos, calles y carreteras, mientras que las grandes empresas no lo cancelan, y peor aún, se lo devuelven”. 

Para Cantero “lo ideal sería terminar de una vez por todas con el impuesto específico a los combustibles, una discusión que se viene realizando hace muchos años, o en su efecto, mantener congelada las tasas impositivas, con lo cual se evitaría un alza desmesurada que afectaría a todos los chilenos, pues resulta que del precio del combustible entre el Impuesto Específico y el IVA se completa el 40 por ciento de ese valor”.

El senador aclaró que “cuando se estableció este gravamen originalmente el precio del petróleo estaba bajo los 30 dólares el barril, o sea casi un tercio de lo que puede alcanzar en la actualidad, es decir, cuando se diseñó era otra realidad, con el impuesto de 6 UTM Chile es uno de los países de América Latina que tiene los combustibles más elevados y debemos buscar una fórmula que de una vez por todas frene esta serie de especulaciones en el precio de los combustibles”. 

“Pensemos que el ítem de combustibles en el desglose del IPC corresponde a un 13 por ciento, lo cual claramente debe crear un panorama inflacionario que afectará a todos los chilenos, porque no se trata exclusivamente, como algunos dicen, de algo que afecta solo a los conductores, por el contrario, influye en un gran número de alzas de precios, por lo cual debemos atacar algunas de las áreas que se ven involucradas en esto. Los recursos de la gente se verán gravemente impactados, lo que sumado al ascenso lógico del IPC, creará un nuevo escenario de incertidumbre económica, con todas las aristas que ello conlleva”, sostuvo el congresista.

Otra motivación que destaca el senador es la brecha entre Santiago y Regiones en relación al precio del combustible, ya que a su parecer “a mayor distancia, mayor es el impacto, pero no sólo en el precio de los combustibles, sino que todos los artículos que se trasladan desde las grandes conurbaciones metropolitanas a las regiones y, en consecuencia esos productos hacen que los ciudadanos de mi Región por ejemplo,la Regiónde Antofagasta, tengan no sólo que pagar más alto el precio del combustible, sino que pagar más alto el precio de los productos que se trasladan hacia esa zona”.

Para finalizar el parlamentario expuso que “creo que tenemos amplio espacio por delante para hacer un esfuerzo interesante en la rebaja definitiva, una política clara en torno al tema del impuesto específico de los combustibles, ya que tenemos varios factores, a saber, uno, el crecimiento de la economía, donde se exalta que estamos creciendo sobre el 6%; dos, el precio del cobre que está muy por sobre la cifra que se estableció en el presupuesto de la nación en su momento, pero el tercer elemento que a mí más me hace fuerza es que este impuesto no tiene ningún sentido con el fundamento original y yo creo que llegó el momento de sincerar esta situación y si se quiere establecer un impuesto con alguna característica particular, discutámoslo en esta sala, fijemos los parámetros y definamos para que se va a destinar”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo