TURISMOVisto 2859 veces — 26 julio 2013

El Gobierno Regional de Antofagasta dio el vamos a los estudios que posibilitarán la denominación de origen o de identidad para la protección y conservación de sus propiedades y características geográficas de productos originarios de la Región de Antofagasta, tales como: el Choclo Calameño, las Habas de Socaire y las Zanahorias de Chiu Chiu.

A través de una licitación pública, la empresa Asesorías Mandujano y Asociados Ltda., se adjudicó la elaboración de los informes técnicos que determinarán el sello de origen de los productos antes mencionados y que deberían concluir a comienzos de septiembre de 2013.

Al respecto, el Intendente de Antofagasta, Pablo Toloza, señaló que lo que se busca es “fomentar y proteger los productos originarios de la Región de Antofagasta, si bien, no tenemos grandes producciones para exportar, sí tenemos lo originario como el choclo calameño, las habas de Socaire y zanahorias de Chiu Chiu, productos que se deben proteger y que con esto, queremos fomentar la producción y el consumo. Lo que estamos haciendo es dar a conocer que estos productos  tienen grandes posibilidades, son de muy alta calidad y que son producidos en nuestra región”.

SELLO DE ORIGEN

Cabe señalar que el programa Sello de Origen, dependiente del Ministerio de Economía, busca fomentar el uso y la protección de los productos tradicionales chilenos a través del registro de Indicaciones Geográficas (I.G.), Denominaciones de Origen (D.O.), Marcas Colectivas y de Certificación, con el fin de impulsar el emprendimiento y desarrollo productivo de comunidades de nuestro país.

Estas herramientas impulsan la preservación y estímulo de formas particulares de manufactura y/o producción tradicional, a la vez que potencian la unión en las comunidades territoriales de origen, favoreciendo el desarrollo económico de los pequeños productores a lo largo de nuestro país.

De esta manera, mediante el reconocimiento de una I.G. o D.O., los productores y consumidores podrían aumentar la competitividad, gracias al esfuerzo  de asociatividad de los productores; mejorar la valoración y posicionamiento, otorgado por la diferenciación y la calidad; contar con protección frente a una eventual competencia engañosa; y entregar una mejor  información sobre el producto, lo que favorece la confianza de los consumidores.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

Uno de los productos más destacados, que esperan obtener el sello de origen, es el choclo calameño, el que por su tipo de grano, su forma y color blanco, que está dado por la combinación de suelo, aguas y sol, posee propiedades físicas difíciles de alcanzar en otro lugar.

Lo mismo ocurre con las zanahorias de Chiu Chiu y habas de Socaire, productos que están fuertemente integrados y desarrollados en la agricultura loina.

Compartir

About Author

iphonerodrigo