EDUCACIÓNVisto 3775 veces — 19 marzo 2013

De 2010 al 2012 la Superintendencia de Educación Escolar a nivel nacional multó a 2.093 establecimientos que dieron presentes a alumnos que no asistieron a clases. En la Región 19 colegios fueron sancionados este 2012.

Son alumnos “fantasmas”. Estuvieron presentes sin jamás tocar una sala de un establecimiento educacional. Es el proceso de abultar asistencia para cobrar la subvención. Táctica utilizada por algunos colegios de nuestro país, y región. Según las estadísticas de la Superintendencia de Educación Escolar, este incumplimiento, desde 2010 a la fecha aumentó en un 115%. En Antofagasta esto también se vio acrecentado.  

En 2010, tras 94 fiscalizaciones, solo 7 establecimientos fueron castigados en la región. Hecho que contrasta con las 129 inspecciones realizadas el 2011 con un resultado de 14 colegios sancionados por registrar asistencia de alumnos estando ausentes. En 2012 el panorama es similar.

De 114 fiscalizaciones, 19 establecimientos fueron multados.
De dichas inspecciones – 2012 a 2012 – 34 establecimientos municipales, y 8 colegios particulares subvencionados infringieron esta normativa.

En el porcentaje en 2010 este tipo de infracciones registraba un 5,32% del total de procesos administrativos del organismo educacional de la región. En 2011 anotó un 13,18%, y en 2012 un 15,79%. Es así como desde 2010 a la fecha, la asistencia fraudulenta, aumentó en un 10,47%.

Para el Director Regional (TP) de la Superintendencia de Educación Escolar, Rolando Soto Plaza, esto se explica debido a “una mayor eficacia del sistema de fiscalización. En Antofagasta tenemos 7 inspectores que están monitoreando los establecimientos. De esta forma es posible regular los fondos para la educación, y así no perjudicar a establecimientos que sí están cumpliendo con el correcto registro de asistencia. No queremos en Chile alumnos “ausentes que los clasifiquen como presentes”; queremos niños presentes y muy presentes, que estén en sus clases recibiendo la educación que necesitan”.

De no respetarse, los establecimientos arriesgan desde una amonestación, multas, o incluso la revocación del reconocimiento oficial de un establecimiento. Por ello, la Superintendencia de Educación Escolar explica que las multas están siendo graduadas. Las cuales van desde una hasta las 1.000 UTM (cerca de 41 millones de pesos) para las faltas más graves.

Proceso

Para evitar el incumplimiento a la normativa educacional la Superintendencia de Educación Escolar realiza en primera instancia una fiscalización a los establecimientos para detectar en persona la toma de asistencia. Proceso que de igual forma puede efectuarse mediante la toma de los registros de asistencia que declararon los colegios a través de un sitio web. Tras ello, los fiscalizadores van a los colegios y revisan las actas.

Una revisión que corresponde al análisis manual de cada registro. Una acción que desde este 2013 pasará al mundo tecnológico. Esto porque los cerca de 250 fiscalizadores de todo el país contarán con tablets, donde dejarán el registro de cuántos alumnos se encontraban presentes.
Prevención

Para impedir este incumplimiento la Superintendencia de Educación Escolar a contar del 8 de marzo de este año inició una serie de jornadas de orientación para colegios municipales, particulares subvencionados, y pagados de la Región de Antofagasta.

El objetivo de estas citas busca generar conocimiento y competencias entre los educadores con respecto a la circular N°1. Un documento de 110 páginas que compila cerca de 60 leyes y decretos en la entrega de pautas sobre todas las materias exigibles en una fiscalización, entre ellas, el reglamento interno, toma de asistencia, registro de subvenciones, infraestructura, pago de remuneraciones, giras de estudio, derechos ante maternidad y embarazo, cobros de matrícula, mensualidades, entre otras.

“Esta jornada permite a los establecimientos conocer y despejar sus dudas con respecto a la normativa educacional, y de esa forma presentar un desempeño adecuado al momento de las fiscalizaciones. Acción que busca proteger a los estudiantes en su bienestar y aprendizaje”, comentó el Director Regional (TP) de la Superintendencia de Educación de Antofagasta, Rolando Soto Plaza.

A nivel nacional el total de fiscalizaciones -1 de enero al 31 de diciembre 2012- ascendió a 33.689. De ellas la Región de Antofagasta registró 664 fiscalizaciones, con un resultado de 91 sanciones sumando más de 195 millones de pesos en multas.

En el periodo septiembre 2012 a enero 2013 el organismo regional recibió 155 denuncias y reclamos de hechos o situaciones irregulares, o que vulneran la normativa educacional.

A contar de este martes 19 la Superintendencia de Educación Escolar inició el plan de toma masiva de asistencia. El objetivo de esto es analizar cómo está operando este sistema en los colegios. La meta del organismo es fiscalizar el 90% de los colegios del país, en un mes.

Compartir

About Author

iphonerodrigo