POLÍTICAVisto 2060 veces — 05 junio 2016

El pasado viernes, la presidenta del Capítulo Regional de Concejales, Andrea Merino, participó de una asamblea donde los concejales de las distintas comunas de la región, aprobaron de forma unánime su participación en el paro regional impulsado por los alcaldes, con el fin de exigir al gobierno que se establezca un aporte económico permanente de los recursos que genera la minería, tal como ocurría hasta antes de 1974, a través de la Ley del Nuevo Trato del Cobre.

Cada comuna se manifestará con el cese de funciones en los servicios municipales, comercio y transporte, contando con el apoyo de los distintos gremios, organizaciones sociales y juntas de vecinos, que ya han hecho sentir su apoyo a esta movilización. Los concejales, por su parte, decidieron incluir en las problemáticas los temas de contaminación, de déficit de viviendas y aumento en la delincuencia.

Merino comentó al respecto, “hasta la dictadura tuvimos una ley que otorgaba recursos directos a los municipios, y con eso se hicieron grandes obras para la región, y aunque hoy podemos acceder como municipios a los dineros del FNDR, esos procesos son muy largos y complejos, y en general son para temas de infraestructura. Actualmente contamos con altas tasas de desempleo, por lo que estamos vivenciando las externalidades negativas de ser una zona minera, y al no haber políticas de responsabilidad social claras para nuestra gente, esta demanda es absolutamente justa”.

“Queremos que parte de los recursos de impuestos específicos, que van al gobierno regional y son concursados para innovación o proyectos científicos – postulados generalmente por las universidades-, sean redistribuidos y otorgados directamente a los municipios, que poseen facultades de gastos más rápidas, para generar programas sociales y así palear las dificultades que implica la falta de empleo. No puede ser que cuando el cobre está a un precio alto, otorguemos gran parte de los recursos para el resto del país, pero cuando baja el cobre sea la gente de nuestra región la que se queda sin trabajo, y no tengamos recursos para ayudar a nuestra fuerza laboral”, agregó la concejala.

El 15 de junio los alcaldes de nuestra región se reunirán con la Presidenta de la República, para plantear dicha demanda que cuenta con un amplio apoyo ciudadano.

Compartir

About Author

iphonerodrigo