POLÍTICAVisto 1526 veces — 11 julio 2012

El parlamentario insistió que Contratos Especiales de Operación de Llitio (CEOL) lesiona gravemente los intereses del Estado chileno.

En el día que se conmemora los 41 años de la nacionalización del cobre es cuando retorna la discusión sobre el dominio de los recursos naturales. El diputado radical Marcos Espinosa señaló que “el 11 de julio de 1971 fue motivo de alegría para todos los chilenos porque se recuperó el cobre de manos extranjeras. El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad porque así debía ser, hoy debiéramos hacer lo mismo con el litio”

El parlamentario representante de la región de Antofagasta planteó que la implementación por parte del Gobierno de los Contratos Especiales de Operación de Litio no va en la dirección correcta. “Vemos con desazón como en esto se obvió la discusión y se hizo todo lo contrario a lo que sucedió hace 41 años.  Lamentablemente los recursos mineros están siendo sometidos a las reglas del mercado, el Estado sólo juega un rol de observador de cómo las mineras privadas perciben y se llevan grandes utilidades”

El litio reconocido como un recurso estratégico en el Código Minería y en la Ley Orgánica de Concesiones presenta en el país el 41% de las reservas mundiales. “Reitero mi rechazo a estos CEOL porque entregar a manos privadas este mineral estratégico lesiona gravemente los intereses del Estado chileno” sentenció Espinosa.

“En este día donde se nacionalizó el cobre hago un llamado a Gobierno y parlamentarios para repensar las decisiones tomadas y poder trabajar en mecanismos que permitan que el litio sea explotado por el Estado. No hagamos lo que sucedió con el salitre, muy por el contrario, repitamos el ejemplo del cobre” concluyó el diputado Marcos Espinosa.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo