Justo cuando se cumplen 98 años de la puesta en marcha de la mina a tajo abierto más grande del mundo, Chuquicamata, y de la creación del campamento que albergó a sus trabajadores, el diputado radical, Marcos Espinosa presentó un proyecto de acuerdo que busca declarar a la mina y sus instalaciones como Patrimonio de la Humanidad.
El parlamentario sostuvo que “en el día donde los calameños recordamos con nostalgia los días de gloria de Chuquicamata hemos querido anunciar que se iniciarán las gestiones para presentar la solicitud ante la UNESCO. La historia allí presente y el valor patrimonial deben ser reconocidos de modo que sea un aporte a nuestra memoria y a nuestra identidad nacional”
Chuquicamata se transformó en una pequeña ciudad puesto que contaba con todos los servicios básicos, escuelas, hospitales, almacenes, teatros, iglesias, Carabineros y Bomberos evidenciando una importante vida social en torno al campamento minero, el cual fue cerrado definitivamente en agosto del 2007.
“En Chuqui está presente el pasado industrial del siglo XX de la región de Antofagasta, por lo tanto aquí hablamos del patrimonio industrial de Chile, es decir este lugar encierra más de 90 años de historia minera y de la historia del cobre. Es de suma importancia poder distinguir aquellos lugares que han contribuido de manera significativa a la historia de nuestro país como lo es Humberstone que retrata el pasado salitrero” expresó el legislador.
La salitrera Humberstone, el casco histórico de la comuna de Valparaíso y la ciudad minera Sewel son tres lugares chilenos que ya han sido declarados por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. “Los fundamentos para nominar a Sewel fueron porque se trataba de un conjunto arquitectónico que ilustraba una etapa significativa de la historia nacional, tanto en materia económica como representativa de la industria minera y el desarrollo de ésta, argumentos que podríamos utilizar para postular a Chuquicamata” explicó Marcos Espinosa.
Un 18 de mayo distinto, ya que “no sólo será la nostalgia que evoca el comienzo del funcionamiento de Chuquicamata y todo lo vivido en el campamento, sino que este año tenemos un motivo de alegría porque si el Ejecutivo accede a nuestra petición, en una próxima conmemoración podríamos celebrar a Chuqui como Patrimonio de la Humanidad” concluyó el diputado del PRSD, Marcos Espinosa.