POLÍTICAVisto 1282 veces — 11 junio 2012

El diputado radical Marcos Espinosa valoró el proyecto enviado por el Ejecutivo que crea el sistema de financiamiento de las Fuerzas Armadas y que deroga la llamada ley reservada del cobre. “Sin duda es un avance porque nadie entendía por qué el 10% de las utilidades de Codelco fueron destinadas al financiamiento de las FFAA”

Este martes se votará en la Cámara de Diputados el mencionado proyecto, que si bien tiene consenso en la derogación de la Ley Reservada del Cobre existen diferencias en el cómo se financiarán las FFAA y en el destino que tendrían los 3 mil millones de dólares acumulados en el Fondo de Contingencia.

El parlamentario cuestionó que “el proyecto establece un presupuesto plurianual de 4 años para financiar Defensa partiendo con un financiamiento base. A mi juicio no se justifica que este mecanismo sea sólo aplicado al sector Defensa. Para la ciudadanía  es inentendible que por ejemplo entre el 2002 y el 2006 se hayan gastado  4 mil millones de dólares en renovación de material bélico”

El  proyecto de ley no elimina el llamado Fondo de Contingencia, constituido por los saldos pendientes que recibieron las FFAA por Ley Reservada y sería usado para casos excepcionales de emergencias, crisis, eventuales guerras. “No se entiende la razón de por qué este Fondo se mantiene en el tiempo, el proyecto plantea que las platas que se gasten con cargo a este Fondo serían repuestos por el Ejecutivo vía presupuesto. Si el Fondo se gasta no es necesario reponerlo ya que corresponde al gasto normal que vía presupuesto se le asignan a las Fuerzas Armadas, por lo tanto no es necesario a nuestro juicio que esos recursos se repongan por la vía del gasto fiscal”

“Es más, esos recursos del Fondo de Contingencia debieran ser redestinados. La demanda histórica de las comunas mineras que han sido postergadas por la producción y explotación de minerales debiera ser respondida con ese Fondo de Contingencia” comentó el radical.

Espinosa dijo que “los recursos que el Gobierno propuso para el Fondenor son completamente insuficientes. Calama y más de 40 comunas mineras esperan mejoras en su calidad de vida, mejor conectividad, infraestructura, áreas verdes, empleo, vivienda. Por lo tanto es absolutamente razonable presentar una indicación al proyecto de ley para que esos recursos formen parte del Fondo de Desarrollo del Norte”

De todas maneras, el representante del distrito minero más grande del país sostuvo estar satisfecho por la pronta derogación de la Ley Reservada del Cobre y este proyecto de ley. “Aunque tenga deficiencias, de todos modos nos permite discutir y terminar con un mecanismo injusto y absurdo para nuestros tiempos” concluyó el diputado Marcos Espinosa del PRSD.

Compartir

About Author

iphonerodrigo