POLÍTICAVisto 1476 veces — 22 mayo 2013

Para el diputado radical, Marcos Espinosa la última cuenta pública del presidente Sebastián Piñera, no fue más que hablar de un Chile que sigue siendo para unos pocos. “Cualquier persona que escuche este discurso se imagina que este es el país de las oportunidades, sin embargo cómo se explica el descontento de estudiantes y trabajadores en las calles, cómo se entiende la baja aprobación de este gobierno”.

“Mencionó los éxitos en salud, sin embargo, el nuevo Hospital de Calama presenta serias irregularidades lo cual significa que el anhelo de contar con un recinto de excelencia para los habitantes de mi distrito suma otra promesa incumplida. No existen médicos especialistas en la región de Antofagasta y el Hospital de la capital regional enfrenta una crisis económica que perjudica la atención de calidad. Tengo la sensación que el presidente se olvidó de las regiones” sostuvo el diputado Espinosa.

En otro aspecto, el parlamentario criticó que no se hiciera referencia al aún pendiente proceso de reconstrucción en Tocopilla, el cual debió estar terminado a fines de 2011. “Hay familias que aún viven en campamentos, luego de 5 años transcurrido ese triste terremoto de noviembre de 2007. Reconozco que el terremoto del 27F significó daños mayores, pero eso no era razón para olvidarse de los tocopillanos”.

Espinosa fue enfático en cuestionar las cifras entregadas durante esta última cuenta pública, cuando se sabe de la manipulación de datos que hubo en el proceso del censo 2012, de los instrumentos utilizados en la encuesta Casen y de las críticas que existen en torno al cálculo del IPC. “Puede ser muy cierto el crecimiento al 5.8%  o de los 800 mil nuevos empleos creados, sin embargo, lo que sabemos respecto de lo ocurrido con la Casen y el Censo, hace dudar de los datos entregados”.

El diputado radical señaló que lo mayor ausencia de todo el discurso fue el hecho de no dedicar ni una sola palabra para las regiones. “Salvo su agradecimiento al parlamento por aprobar la elección directa de los Cores, no hubo nada más. En su mayoría, todos los ejemplos fueron referidos a comunas de la región Metropolitana. Si bien es cierto que allí existen más de 5 millones de personas, mi llamado es a no olvidarse del Norte, porque las necesidades de nuestra gente son cada día más. Las soluciones habitacionales, los proyectos de infraestructura, las obras de conectividad siguen siendo la demanda histórica de Calama, María Elena, Ollague, entre otras”.

Finalmente, Espinosa dijo que si se hubiera despachado un proyecto de ley que crea el Fondo de Desarrollo del norte, similar al original,  “la situación podría cambiar para estas comunas mineras abandonadas. Lamentablemente el proyecto actualmente en el Senado apenas alcanzará para pavimentar algunas calles. Reitero, lo que los distritos mineros necesitan es el 10% de la tributación minera. Se necesitan recursos permanentes para alcanzar el desarrollo” concluyó.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo