POLÍTICAVisto 1457 veces — 08 agosto 2012

Una extensa reunión sostuvo el diputado,Pedro Araya, con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, respecto a las modificaciones que el gobierno hizo al proyecto de ley sobre reforma tributaria.

Junto a las diputadas dela BancadaLosRegionalistas, Marta Isasi y Alejandra Sepúlveda, y el subsecretario general dela Presidencia, Claudio Alvarado, el parlamentario al termino del encuentro señaló que “para nosotros este es un paquete de medidas tributarias que ayudarán en algunas áreas, sin embargo hemos manifestado que nos preocupa el destino de los recursos”.

El diputado expresó que “en ese sentido, uno de los puntos que le manifestamos al ministro fue que esperamos que los dineros de esta propuesta económica puedan inyectarse en su gran mayoría a la educación pública”.

“También creemos que si bien será importante este subsidio a la clase media, que permitirá a aquellas familias que tienen a sus hijos en los colegios particulares y subvencionados, descontar impuestos, queremos que haya un estímulo para el sector publico, de forma tal que la matricula de la enseñanza municipalizada no se vea dañada por este beneficio tributario”, dijo.

Araya subrayó que “hemos manifestado que nos preocupa la situación dela DirecciónNacionalde Aduanas, y en esa línea el gobierno nosinformó que habrá un proyecto relacionado con la fiscalización a esta entidad del Estado”.

Recordemos que la propuesta tributaria del gobierno introduce modificaciones en siete aspectos, los que van desde la redefinición de los tramos de impuestos que pagan las personas de rentas altas hasta la eliminación de la medida que apuntaba a llevar el arancel a las importaciones a cero.

El proyecto inicial consideraba la reducción de los aranceles aplicados a las transacciones comerciales con aquellos países con los que no existe un tratado de libre comercio (TLC). La propuesta apuntaba a que dicho arancel, que hoy se eleva hasta un 6%, se redujera a 4% en2013, a2% en 2014, y que llegará a 0% el 1 de enero de 2015.

La medida, que ya no forma parte de la reforma, buscaba convertir al país en un puerto libre similar a Hong Kong y Singapur, que contribuyera a transformar a Chile en una plataforma comercial para Sudamérica.

Compartir

About Author

iphonerodrigo