Satisfecho se mostró el Primer Vicepresidente dela Cámarade Diputados,Pedro Araya, que la comisión de defensa haya despachado el proyecto que derogala Ley Reservadadel Cobre.
“Creo que se ha dado un gran paso en el sentido de que el presupuesto de las Fuerzas Armadas respecto a la adquisición de los armamentos y el gasto militar, en general, será mucho más transparente, en cuanto a que se establecerán recursos por cuatro años”, sostuvo.
Araya recalcó que “con la aprobación de esta ley, el Presidente dela República, Sebastián Piñera, debe cumplir su palabra con las regiones productoras de cobre. Así como él se comprometió durante la campaña presidencial en Antofagasta, hoy que hemos dado el primer paso, el gobierno debe dar una muestra de buena voluntar con las zonas que generan este yacimiento”.
El diputado y también integrante de la comisión de defensa no descartó formar un frente amplio por el cobre, donde estén representantes de diversas entidades sociales, con el fin de crear conciencia en la ciudadanía respecto de la importancia del metal rojo en las regiones del norte del país.
Los ejes centrales del proyecto de ley son la entrega de un presupuesto ordinario para las FF.AA., la creación de un fondo de contingencia al que se recurra en emergencias o catástrofes naturales y la entrega de un financiamiento cuatrienal para “capacidades estratégicas”.
Respecto a este último punto, serála Estrategia Nacionalde Seguridad y Defensa, elaborada por el Gobierno, las Fuerzas Armadas y el Congreso, cuya proyección será de 12 años, la que defina las necesidades que se financiarán para los próximos cuatro años.
Otro factor es la fijación de una “asignación mínima” parala Defensa, que será garantizada “en cada Presupuesto para cada uno de los años”. De todas formas, estará por debajo de lo que ha sido el promedio de las inversiones en equipamiento bélico e infraestructura asociada entre los años 2001 y 2010.
En cuanto a la fiscalización de los decretos que permitirán la entrega de los dineros, el texto indica que éstos serán de carácter reservado y que estarán exentos de toma de razón. Sin embargo, serán registrados enla Contraloría, la que deberá realizar su fiscalización y control en forma reservada.