A raíz de dos indicaciones presentadas por un diputado de la Bancada de la UDI, la iniciativa volverá a ser discutida en Gobierno Interior y Regionalización.
“El proyecto ya había sido aprobado en Comisión, y este lunes fue votado en la sala de la Cámara Baja, pero a última hora fueron presentadas por un diputado UDI dos indicaciones que imposibilitaron que la iniciativa siguiera su tramitación normal hacia el Senado” dijo el diputado Marcos Espinosa, autor de la iniciativa.
El proyecto de ley que pretende declarar feriado regional el día de la Virgen de Ayquina busca facilitar el desarrollo de esta fiesta. “Queremos que la gente pueda participar libremente, que las personas no tengan restricciones de estudio o trabajo para poder asistir. Son más de 45 mil personas que llegan al Santuario, por lo que creemos que es muy necesario que este día sea dedicado a la Virgen de Guadalupe de Ayquina”.
El parlamentario se mostró decepcionado, puesto que todo indicaba que este lunes se despacharía al Senado. “Habíamos avanzado rápido, sin embargo esto retrasa todo. Yo seguiré trabajando porque esto llegue a su fin. Y agregó: “Esta fiesta es parte de nuestra cultura popular que rescata tradiciones ancestrales de la región, y más allá de su sentido religioso consideramos que es importante poder llevar adelante acciones que permitan fortalecer nuestra identidad. Y esta es una de ellas”.
En abril pasado se decretó feriado regional –sólo para la región de Arica y Parinacota- el 7 de junio, cuya fecha recuerda el Asalto al Morro de Arica y la posterior incorporación de la ciudad a territorio chileno. Si bien se trata de una excepción en la legislación, para el diputado Espinosa “esto debiera institucionalizarse ya que la conmemoración, celebración de una fecha en particular tiene que ver con el rescate de nuestra identidad local, de nuestras raíces”.
Cabe señalar que el proyecto fue aprobado este lunes por 55 votos a favor, 11 abstenciones y 1 rechazo. Pese a ello, la iniciativa debe volver a comisión de Gobierno Interior y Regionalización.