POLÍTICAVisto 2211 veces — 19 noviembre 2013

El proyecto ya había sido aprobado en general en septiembre pasado, pero debió volver a la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización para revisar las indicaciones presentadas, las que fueron rechazadas unánimemente.

Este martes, y de vuelta del receso parlamentario,  la Cámara de Diputados aprobó por 70 votos a favor el proyecto de ley que declara feriado regional el 8 de septiembre a propósito de la celebración de la Virgen de Ayquina. “Un anhelado proyecto que por fin da un importante paso en este Parlamento, la votación de hoy significa que cumplió su primer trámite constitucional, por tanto, ahora le corresponde al Senado discutir y aprobar la iniciativa”.

El reelecto diputado Marcos Espinosa, autor del proyecto, dijo que lo que se busca es facilitar la participación de la comunidad en esta fiesta religiosa. “Queremos que la gente pueda celebrar libremente, que las personas no tengan restricciones de estudio o trabajo para poder asistir. Son más de 45 mil personas que llegan al Santuario, por lo que creemos que es muy necesario que este día sea ciento por ciento dedicado a la Virgen de Guadalupe de Ayquina”.

El parlamentario, quien en las elecciones del domingo alcanzó un 28% de las preferencias, se mostró satisfecho y confiado que esta iniciativa pueda convertirse en ley el próximo año: “Esta fiesta es parte de nuestra cultura popular que rescata tradiciones ancestrales de la región, y más allá de su sentido religioso consideramos que es importante poder llevar adelante acciones que permitan fortalecer nuestra identidad. Y esta es una de ellas”.

“El fervor que existe por la “chinita” es un amor que se vive y se siente en toda la región de Antofagasta. Aplaudo el apoyo transversal que tuvo este proyecto, puesto que para los devotos y no devotos de  Ayquina, Calama y alrededores será una gran noticia” concluyó el parlamentario representante de la zona.

En abril pasado se decretó feriado regional –sólo para la región de Arica y Parinacota- el 7 de junio, cuya fecha recuerda el Asalto al Morro de Arica y la posterior incorporación de la ciudad a territorio chileno. Si bien se trata de una excepción en la legislación, para el diputado Espinosa “esto debiera institucionalizarse, ya que la conmemoración, celebración de una fecha en particular tiene que ver con el rescate de nuestra identidad local, de nuestras raíces”.

 

 

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo