Aprobado por 39 votos a favor, la Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de acuerdo que solicita al Ejecutivo incorporar a la provincia de El Loa en la política nacional de Zona Extremas. A juicio del diputado Marcos Espinosa, autor de la iniciativa, “la condición geográfica no es el único criterio para definir a una zona extrema, ya que la falta de conectividad con centros urbanos y la precaria calidad de servicios como salud y educación son también determinantes”.
El parlamentario indicó que actualmente existen regiones y comunas que cuentan con beneficios específicos como franquicias tributarias, bonificación a la mano de obra, subsidios a los profesionales de salud y educación, apoyo para la realización de proyectos específicos por tratarse de zonas extremas. Éstas son las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén, Magallanes, las provincias de Parinacota y Chiloé y las comunas de Tocopilla e Isla de Pascua.
Espinosa explicó que “la provincia El Loa es un territorio geográficamente aislado, de difícil acceso, población dispersa, escaso desarrollo de infraestructura y baja cobertura de servicios públicos, esto provoca una desigualdad con otras comunas y provincias del país. Recordemos que los loínos estamos como detenidos en el tiempo, con un desarrollo ínfimo comparado con el crecimiento de otros centros urbanos. Eso es preocupante”.
Ante la inquietud, el diputado radical presentó el mencionado proyecto de acuerdo para que el Presidente de la República instruya a la Subsecretaría de Desarrollo Regional por medio del Ministerio del Interior para que incorpore a El Loa como zona extrema y así ésta pueda recibir sus beneficios.
Espinosa concluyó diciendo que confía en que el Presidente considere esta solicitud ya que “él tiene un compromiso con Calama y esperamos que cumpla. Además, esto no es más que un acto de justicia, han sido años de abandono en una zona afectada por la minería y el aislamiento”.



















