POLÍTICAVisto 2567 veces — 15 abril 2016

La necesidad urgente de regular por ley las operaciones de las empresas de compraventa de oro y alhajas, planeó el Diputado de Renovación Nacional, Germán Verdugo.

Para ello, el diputado presentó un proyecto de resolución a través del cual se solicita formalmente a la Presidenta Bachelet, el envío a trámite legislativo de un proyecto de ley que regule y establezca los requisitos mínimos para su funcionamiento, como también, la fiscalización de sus operaciones.

En la iniciativa, respaldada ampliamente por la sala, el diputado explica que el legislador, al establecer el denominado “monopolio” del crédito prendario en el Estado (Tía Rica), buscaba proteger a los usuarios; sin embargo, ello no impidió que se otorgarán, en los hechos, créditos prendarios por parte de particulares encubiertos bajo la forma de compraventa con pacto de retroventa, “Esta situación, que es sabida por todos, resulta abusiva y desventajosa para los usuarios, pues cuentan con condiciones usureras y el cobro de altos intereses, siendo los más perjudicados, nuevamente, nuestros adultos mayores , quienes no son sujeto de crédito en bancos e instituciones financieras”, afirmó

Interés Mensual

Verdugo explica que mientras una casa de compraventa de oro con pacto de retroventa cobraría aproximadamente un interés mensual de un 10% más IVA, la Dirección General de Crédito Prendario cobraría –por igual gestión- un interés mensual del 2.5%, sumado a un 4,5% que se paga una sola vez por concepto de derecho de emisión y seguro.

Fiscalía Nacional Económica

Un aspecto importante es que de acuerdo a lo señalado por la Fiscalía Nacional Económica, las empresas que celebran compraventas de oro y joyas con pacto de retroventa cobran montos de dinero que exceden claramente la tasa máxima convencional, siendo de 3 a 5 veces mayor que la cobrada por la Dirección General de Crédito Prendario.

Compartir

About Author

iphonerodrigo