En una interesante alianza entre el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario y la Corporación de Cultura y Turismo de nuestra ciudad, se está potenciando nuestra gastronomía y sus bondades.
Potenciar y agregar valor cualitativo y el fomento a la cocina del Alto Loa es la gran apuesta que realizan el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de nuestra región, y que junto a la Corporación de Cultura y Turismo junto a la Ilustre Municipalidad pretenden potenciar la gastronomía típica de los pueblos atacameños y sus tradiciones.
Por tal razón tanto el INDAP y la Corporación de Cultura, en el marco de la Red de Turismo Rural del Alto Loa, realizaron una interesante y productiva jornada de capacitación a emprendedores locales bajo el rótulo: “Fusión Gastronomía Altiplánica-Gourmet”.
A través de esta, los participantes pudieron conocer y poner en práctica técnicas que permitan agregar valor a la gastronomía local, a través de la presentación y preparación de platos con uso de productos agropecuarios de territorio, que impulse el posicionamiento de una identidad gastronómica del destino Turístico Calama-Alto El Loa.
Mouse de chañar, o un ceviche de quinoa fueron parte estelar de las presentaciones de platos, bocadillos y arreglos y ornamentaciones gastronómicas que en un estilo gourmet, dieron vida a esta tercera capacitación, y que también es una apuesta a poner en la valor la particularidades y sabores de productos cultivados y de marcado sello andino.
“Sin dudas esta es una apuesta interesante, y una forma concreta de entregarles herramientas a estos emprendedores, para que potencien no sólo su trabajo dentro de la Red de Turismo Rural del Alto Loa. Es también un eje importante para desarrollar nuestros productos, nuestras raíces y por qué no nuestra cocina”, comentó Jenny Véliz, jefa del área de Turismo de la entidad cultural.
En este sentido, la asesoría técnica solicitada está orientada a 13 emprendimientos, la mayoría de los cuales ya cuenta con inicio de actividades y vinculación comercial con mercados turísticos receptivos en forma directa, a través de intermediarios o como partícipes de la Feria de la Biodiversidad.
Entre las capacitaciones y sus contenidos destacaron: Montaje de Mesa para servicios gastronómicos; Preparación y Presentación de carnes rojas y blancas con productos locales, y Técnicas para decoración de postres y repostería.
La presente capacitación se encuentra en marco de la asesoría técnica adjudicada por la Consultora IO que nace de una iniciativa en conjunto entre la Corporación de Cultura y Turismo, y la Ilustre Municipalidad de Calama y la Dirección Regional de INDAP, orientada a potenciar el posicionamiento del sector Alto El Loa y Calama al interior los mercados receptivos de interés, presentes en la región, altamente concentrados en la actualidad en el área turística de San Pedro de Atacama, que corresponde a uno de los tres principales destinos para visitantes extranjeros con que cuenta el país.
“En esta tercera capacitación se abordó un tema que a los propios beneficiados les causó mucho interés. Hubo participación de Emprendedores gastronómicos de localidades tales como: Caspana, Ayquina, Lasana, Chiu-Chiu, Sector Cobija y Chunchuri, y que nos llena de orgullo porque gracias a este tipo de actividades pueden aprender, potenciar y visualizar un futuro muy importante para sus productos y marcado con el sello del Alto Loa”, finalizó Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo.


















