La Región de Antofagasta es reconocida mundialmente por su potencial científico ligada principalmente a sus riquezas naturales y condiciones únicas de sus múltiples ambientes.
Desde nuestra región la humanidad está desentrañando los misterios del Universo y está obteniendo los minerales necesarios para el funcionamiento de máquinas y procesos de todo el planeta. Se desarrolla Ciencia de clase mundial, pero con escasa participación de científicos locales. Es eso lo que queremos cambiar.
Nosotros los científicos de Antofagasta adherimos al movimiento Marcha por la Ciencia a nivel mundial y nacional y hacemos un llamado a autoridades, empresas y ciudadanía a valorar la Ciencia y hacer de la investigación científica la base para la toma de decisiones, de desarrollo humano y tecnológico para nuestro desarrollo y bienestar.
En Chile la investigación científica está mayormente concentrada en Santiago, sin embargo, no existen políticas, recursos o estímulos directos al desarrollo científico de la región. Antofagasta posee condiciones particulares diferentes para realizar investigación, el mayor costo de la vida no es considerado a la hora de asignar presupuestos en fondos de proyectos o en las becas para estudiantes de postgrado. Hay incertezas respecto a la inserción de científicos luego de terminado el doctorado tanto nacionales como internaciones. Además, hay incerteza sobre el financiamiento a áreas de investigación que no estén directamente ligadas a temas de desarrollo económico regional, pero que son extremadamente importantes para los ciudadanos.
Quienes desarrollamos Ciencia provenimos de diferentes áreas y orígenes económicos y sociales. La generación de nuevos conocimientos se basa en la diversidad de quienes lo generan. Es por esto, que es fundamental generar estrategias de inclusión de mujeres y minorías en las Ciencias.
La formación científica a nivel escolar es crucial para el desarrollo de pensamiento científico y crítico, es por esto, que debemos apoyar la creación y mantención de academias científicas en todos los establecimientos educacionales, otorgando oportunidades a niños y niñas por explorar su mundo y desarrollar su creatividad.
Finalmente, esperamos que la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología sea una oportunidad para que la Ciencia sea considerada de forma estratégica en nuestra región, para esto es necesario tener participación y compromiso de todos los sectores y actores. Nuestro compromiso como científicos es hacia la comunidad. La Ciencia se hace entre todos. La Ciencia transforma a los países.
Actividades en Antofagasta
La manifestación será abierta y de carácter ciudadano. Lo que se busca es que la ciudadanía comprenda el rol de la Ciencia y la importancia de su fomento, a través de distintas actividades de divulgación, las cuales tienen como objetivo conectar las experiencias cotidianas con la Ciencia que existe detrás.
Se invita a los ciudadanos a asistir a la Plaza Colón desde las 10:30 horas donde se realizarán diferentes actividades. Entre las actividades que se están preparando destacan:
“Primeros pasos en Capoeira”, una clase para toda la familia, no es necesario conocer la disciplina.
“Fitnesss Folklore”, para iniciar la jornada con toda la energía, todo público.
¿Pregúntale a un científico? Tendremos un panel de científicos dispuestos a responder preguntas de los ciudadanos, podrán escribir sus preguntas en un papelógrafo disponible
desde el inicio de la jornada.
¿Qué quieres que investiguemos? Escriba las necesidades que usted cree que se pueden
abordar por estudios científicos en nuestra región.
Ciencia para niños: entretenidas demostraciones y actividades exclusivamente para niños.
Y muchas sorpresas más.-
En el programa se incluye una marcha saliendo de la calle Washington a las 12:00 h, siguiendo por el paseo Prat y Matta, para volver hasta la plaza Colón donde seguirán las actividades.