“Queremos pagar por nuestra agua y luz, porque necesitamos tener los servicios básicos para nuestras familias. Hoy por fin se hace realidad una petición que esperamos por mucho tiempo. El que no lucha no gana”.
Con estas palabras, Valentín Ticona, quien vive en el campamento Juntos Venceremos –ubicado en el sector alto de la Feria de las Pulgas- agradeció la alianza entre el Gobierno Regional y Aguas Antofagasta para beneficiar a 53 familias con medidores comunitarios, firma que permite eliminar las conexiones ilegales en las cañerías que alimentan a la ciudad de agua potable, como también proveer del vital elemento a los vecinos, de forma regulada.
“Imagínese que los niños podrán tener agua todos los días. Nosotros queremos pagar por el servicio y esperábamos este día”, agrega Valentín, respaldado por el presidente del campamento y vicepresidente de la Agrupación América Unida, Pablo General, quien dijo que estuvieron buscando esta oportunidad por mucho tiempo.
“Las familias están contentas, queríamos pagar nuestros servicios básicos y las autoridades nos escucharon. También agradezco a Aguas Antofagasta porque están cerca de nosotros y han tenido voluntad. Ojalá que este sea el primer campamento con agua potable de muchos otros”, expresó General.
Proyecto
El gerente general de la sanitaria, Fredy Zuleta, explicó que el proyecto es un convenio entre el Gobierno Regional y Aguas Antofagasta que permitirá prevenir las situaciones de riesgos que se presenten en la infraestructura de la empresa, y que por ello, sea riesgoso para las personas.
“Nos complace trabajar con el Intendente en este Plan de Superación de Campamentos para darle acceso normal de agua a las viviendas y además el convenio permite diferenciar aquellas casas que están en riesgo o que ponen en peligro a otras familias por el hecho de estar arriba de nuestras cañerías. En abril tendremos instalados los primeros medidores comunitarios y la idea es que las personas no sigan pinchando la cañería y puedan tener un acceso al vital elemento de forma normal”, sostuvo Zuleta.
En este sentido, el agua potable será cobrada en función de la tarifa aplicable a los clientes regulados, procediendo el corte y reposición, según corresponda, pero con la claridad de que este abastecimiento es transitorio.
Así lo expresó el Intendente Arturo Molina, quien agregó que “esta alianza con la sanitaria subsana los inconvenientes que tienen los vecinos de acceder al agua potable, y es una medida transitoria hasta que solucionemos el tema habitacional de forma definitiva”, expresó la autoridad.
Molina añadió que esta iniciativa permite eliminar los riesgos de posibles aluviones y accidentes provocados por el agua a alta presión en movimiento y mejora la calidad de vida de las personas en situación de campamentos. “Esto también conlleva a deberes como la responsabilidad de las personas en respetar y no hacer nada en contra del convenio para sacar agua de forma gratuita, sino ser responsables y pagar por un recurso como todos los antofagastinos. Si este programa piloto funciona, haremos otros programas en otros campamentos de la ciudad”, concluyó.
Cabe recordar que el Gobierno Regional está trabajando desde el 2015 en el Plan de Superación de Campamentos, trabajando con 35 asentamientos ilegales que albergan a más de tres mil familias, y cuya finalidad es contribuir a superar la realidad de los campamentos y revertir su tendencia de crecimiento en la región por medio de un plan de soluciones habitacionales transitorias y definitivas.

Lomas Bayas: Declaración Pública Por Incendio en Patio de Residuos
septiembre 30, 2025
Huertos Caseros Para Cuidar el Planeta
septiembre 16, 2025