EMPRESASVisto 5671 veces — 09 abril 2012

Capaz de resistir incendios, emanaciones de gases y derrumbes, este refugio portátil puede instalarse en cualquier faena minera para mantener a 20 trabajadores seguros durante una emergencia bajo tierra. El refugio, desarrollado en conjunto por INDURA y Garmendia,  cuenta con teléfono, equipos médicos, agua, comida, aire acondicionado, baño, asientos reclinables para descansar y hasta sistemas interactivos de manejo de crisis, para mantener la calma.

Como parte de su programa de desarrollo e innovación, INDURA en conjunto con Garmendia, presentará en la Expomin un refugio minero donde 20 trabajadores pueden mantenerse seguros ante una emergencia bajo tierra.

El refugio, llamado Shelter, es transportable y se puede ubicar en cualquier faena subterránea. Está concebido para suministrar alimento, agua y aire respirable a 20 personas por 48 horas durante incendios que generan humo con contenido de gases como el CO₂ y el CO, tóxicos para el ser humano. La estructura reforzada también resiste derrumbes.

“Este impresionante refugio minero móvil que presentamos en la Expomin ha sido posible gracias al trabajo en equipo, un profundo conocimiento de las necesidades de la industria minera y nuestra capacidad de innovar y desarrollar nuevos productos y servicios a la medida de nuestros clientes”, dijo Jaime Castañeda, gerente general de INDURA.

El Shelter está equipado con un sistema de depuración de CO₂, aire acondicionado, alimentos, equipos médicos y un teléfono magnético que  no necesita electricidad para operar y permite que los trabajadores se mantengan comunicados con el exterior durante una emergencia. También cuenta con baño y asientos reclinables.

“Este refugio puede mejorar radicalmente los niveles de seguridad en las faenas mineras subterráneas”, señaló Manuel José Ossa, gerente general de Garmendia. “No solo ofrecemos productos y servicios para industrias como la minería. Pensamos en la seguridad integral. Pensamos en el futuro”, agregó.

Además de velar por la seguridad física de los trabajadores, el refugio vela por su salud mental. Tiene un sistema de iluminación que mantiene el ciclo de sueño y vigilia de las personas, y una pantalla interactiva con guías de relajación, instrucciones para operar los equipos del refugio, juegos electrónicos para distraerse y manuales de manejo de crisis, para mantener la calma.

En Expomin 2012, INDURA también lanzará el proyecto de innovación de Oxigenación en Altura, Oxymind®, que busca aumentar la productividad y seguridad de las personas a más de 3.000 metros de altura. Es un sistema inteligente capaz de identificar los niveles de déficit de oxígeno en el ambiente y programar la proporción necesaria de éste, para que las personas que sufren síntomas provocados por el mal agudo de montaña recuperen un nivel óptimo para seguir realizando sus labores.

INDURA es líder en Chile y una de las empresas más relevantes en América Latina en la entrega de soluciones tecnológicas integrales, principalmente con gases, soldaduras y seguridad industrial. Su filial Garmendia ofrece servicios y soluciones a la medida en seguridad industrial para diversos rubros, entre los que destaca la minería.

Compartir

About Author

iphonerodrigo