POLÍTICAVisto 1375 veces — 16 octubre 2012

Yo voto es el llamado transversal que realizará la entidad de Gobierno, a través de redes sociales, medios digitales, vía pública y stands de información en terreno.

Informar a los jóvenes acerca de su responsabilidad y deber cívico como
ciudadanos activos respecto al voto y entregar datos prácticos para estas
elecciones municipales, son los objetivos de la campaña que el Instituto
Nacional de la Juventud (INJUV) realizará hasta el 25 de octubre.

Con la nueva ley de voto voluntario, el padrón electoral de los jóvenes menores de 29 años se incrementará en un 332% a nivel nacional pasando a ser casi 3,4 millones de electores en este segmento.

Hoy los jóvenes son los llamados a cambiar la historia de su país. Si ellos reclaman por sus derechos también deben cumplir con sus deberes y éste es su deber cívico. La oportunidad que entregó este Gobierno con la nueva Ley es la oportunidad de participación y expresión para la juventud, expresó el director regional del INJUV, Gonzalo Quiroz.

La autoridad agregó que los candidatos que subestimen el voto de los jóvenes no comprenden nada de la realidad que hoy se está viviendo.

Para lograr este cambio en la mentalidad de los jóvenes, la campaña buscará reforzar el impacto del voto en la dimensión personal de este grupo y fomentar la reflexión de que no basta con pensar en los cambios que el país necesita, si no que también hay que actuar votando.

Adicionalmente, se ha habilitado la página   www.yovoto2012.cl que permite saber quiénes son los candidatos a alcalde y concejales de cada comuna, además de datos prácticos sobre cómo y cuándo votar.

Estadísticas

La participación electoral en Chile hasta antes de la Inscripción Automática y Voto Voluntario era de un 61%. Encuestas de opinión han mostrado que con la nueva ley el quórum de participación aumentará levemente.

Con la nueva ley de inscripción automática, los jóvenes pasarán a representar del 7% al 27% del padrón electoral El padrón electoral de los jóvenes  se incrementará en un 332% pasando a ser casi 3,5 millones de electores,

Esto es muy similar a la participación de países desarrollados con voto voluntario, estando por sobre Estados Unidos, con un 54,6%, pero por debajo del promedio de la OCDE en donde los quórum de participación alcanzan en promedio el 70%.

En 119 comunas del país, el número de electores jóvenes 2012 es mayor al total de votos que obtuvo el alcalde electo 2008.

Cifras  Regionales.

La actual alcaldesa de Antofagasta, por ejemplo, fue electa con 46.668 votos. El 28 de octubre van a poder votar 68.970 jóvenes en esta comuna.

La cantidad de electores jóvenes en la comuna de Antofagasta aumentó en un 854% respecto a 2012.

El número de electores jóvenes en la comuna (2012) es de 68 mil 970, respecto a los  8.055 de votantes jóvenes existentes previo a  la entrada en vigencia de la nueva ley.

En la comuna de Calama, en tanto, el crecimiento se manifestó en un 909% respecto al año pasado. Actualmente el número de electores jóvenes en la comuna asciende  a 31.877.

La información respecto a éstas y el resto de las comunas de la región de Antofagasta se encuentra en la página www.yovoto2012.cl.

Compartir

About Author

iphonerodrigo