EDUCACIÓNVisto 1535 veces — 03 agosto 2013

Estudiantes del colegio San Agustín de Antofagasta están desarrollando un innovador proyecto que busca solucionar la escasez de agua en la Región.

Un proyecto para purificar el agua de Antofagasta desarrollado con un compuesto presente en las cucarachas y una aplicación móvil para conectar a emprendedores y ayudarlos a potenciar sus ideas de negocios, son algunos de los emprendimientos que estuvieron presentes en el lanzamiento de la segunda etapa de la red de emprendedores Atacama7, ejecutada por la Universidad Católica del Norte bajo el alero de Región Fértil, y que cuenta con el financiamiento de CORFO.

El evento se realizó en el Centro Cultural Ruinas de Huanchaca y congregó a cerca de 150 emprendedores de la Región de Antofagasta, quienes dieron el puntapié inicial al programa 2013-2014 de Atacama7. Éste apunta a otorgarle autonomía a la red, aumentar el número de socios, que actualmente asciende a más de 540; mejorar la calidad de los emprendimientos, ampliar el acceso de sus miembros a redes globales de capital social, comercial y financiero; y promover la competitividad empresarial de la Región de Antofagasta.

Los oradores del encuentro fueron el director ejecutivo de Región Fértil, Leonardo Maldonado; la directora del Programa Atacama7 de la Universidad Católica del Norte, Jadranka Rendic; el coordinador general de Atacama7, Felipe Contreras-Haye; el subdirector regional de CORFO, Juan Ignacio Zamorano; el gerente de portafolio de la Plataforma de Emprendimiento de Fundación Chile, Juan Eduardo Orlandi; y el consultor senior de la agencia de innovación Gulliver, Pedro Verdugo.

La directora de Atacama7, Jadranka Rendic, explicó que el principal objetivo de esta segunda fase es lograr que a fines de 2014 la red sea sustentable y autónoma, razón por la cual invitó a los miembros de la organización a seguir trabajando con entusiasmo para que Atacama7 tenga un modelo de negocio propio y no dependa de otras instituciones para su funcionamiento.

Uno de los emprendimientos que se destacó en el lanzamiento fue el de Leonardo Guzmán, Gilmar Souza y Raúl Loyola, todos estudiantes de 17 años del Colegio San Agustín de Antofagasta, que están desarrollando un proyecto para extraer un compuesto presente en el exoesqueleto de las cucarachas, el cual es capaz de atraer los metales pesados presentes en el agua de mar y en las piscinas de relave, permitiendo purificar el vital elemento.

También estuvo presente Iván Olivares, antofagastino de 22 años que desarrolló una red social geolocalizada que, en tiempo real, permite conectar a emprendedores con intereses comunes en un radio de 15 metros, ayudando a fortalecer las redes de negocios que todo emprendimiento necesita para tener éxito.

Atacama7 es una red de emprendedores de la Región de Antofagasta que busca generar espacios de apoyo recíproco para sus miembros, de manera que éstos reciban capacitación, mentoría, difusión, prácticas y una excelente red de contactos para fortalecer sus negocios. Es ejecutada por la Universidad Católica del Norte bajo el alero de Región Fértil, y cuenta con el financiamiento de Innova Chile de CORFO y el apoyo de AIESEC, Endeavor, Fundación Chile e Incuba2, entre otras organizaciones.

Compartir

About Author

iphonerodrigo