Escombros, trapos, mascarillas, guantes, palos, juguetes, mariscos (pulpos) se han retirado desde las redes de aguas servidas.
El cuidado del alcantarillado es fundamental para el desarrollo de la comunidad, por ello Aguas Antofagasta Grupo EPM hace un llamado a dar un buen uso a esta infraestructura y no usarlo como basurero.
Lamentablemente algunas personas de manera irresponsable arrojan desde escombros, trapos, maderas, escobillones, mascarillas, juguetes y hasta mariscos (pulpos), levantando ilegalmente las tapas del alcantarillado o a través de la red doméstica. El grave problema de esta mala práctica es que provocan el colapso de los colectores de la ciudad, anegando con agua servida a decenas de casas o afectando la vía pública.
Estas malas prácticas ponen en riesgo a la infraestructura de toda la ciudad, pero el mayor daño que pueden ocasionar es al medio ambiente de toda la región. Una cifra preocupante es que en una semana se retiran más de 4 toneladas de basura desde el alcantarillado, llegando hasta las 16 toneladas mensuales.
“Invitamos a la gente a denunciar a quienes lanzan basura a los colectores, es importante advertir estas malas prácticas, las cuales sólo ocasionan problemas de salubridad. Para seguir explicando esta problemática sólo en el retiro de material de nuestras plantas elevadoras de aguas servidas en 2020 de enero a mayo se habían extraído más de 20 toneladas de basura, mientras que, en los mismos meses, pero de este año, se sacaron más de 40 toneladas, sin duda una situación que nos preocupa”, comentó Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta Grupo EPM.
Sin duda una situación que preocupa y que pone en alerta a nuestro personal, donde se han realizado una fuerte inversión implementando en los últimos años nuevas tecnologías para monitorear las redes, instalación de nuevas maquinarias para triturar la basura que llegan a las plantas elevadoras con el fin de evitar obstrucciones, adquisición de un nuevo camión fosero de última generación que ayuda a realizar mejores y optimas limpiezas a las redes de alcantarillado y la implementación de un equipo especializado en mantenciones y monitoreo de esta infraestructura.
A eso sumar a la reposición o refuerzo de más de 3.000 metros de redes de alcalntarillado que se ejecutarán este 2021 y cuya inversión supera los $1.000 millones, lo que viene a robustecer el sistema de transporte de aguas servidas de la ciudad y hacerla acorde con la actual demanda que tiene la red junto con el crecimiento que ha tenido la localidad en los últimos años.
“Como empresa hemos realizado fuertes inversiones en mejoras y equipamiento parar las redes de alcantarillado, pero esto no es suficiente, necesitamos el compromiso y cuidado de la comunidad, si siguen usando el alcantarillado como basurero pueden ocasionar serios problemas a sus vecinos como en otros sectores de la ciudad.”, aseguró Carrasco.
Además se suma que Aguas Antofagasta ha elaborado hace unos años la campaña #AlcantarilladoNoEsBasurero, una iniciativa que busca educar y concientizar a la ciudadanía sobre el buen uso de la infraestructura de aguas servidas que mantiene la sanitaria y cuya iniciativa contó con el apoyo con instituciones públicas y privadas como la Municipalidad de Antofagasta, ECONSSA, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Directemar, Ministerio de Obras Públicas y la SEREMÍA de Medio Ambiente, donde todos juntos llamaron a no arrojar basura al alcantarillado y cuyo llamado es invitar a la comunidad a no arrojar productos ajenos a estas redes.
Seguir mejorando en calidad de servicio a los habitantes de la región de Antofagasta y tener un sistema que dé mayor seguridad de suministro a cada uno de los hogares son parte de los objetivos fundamentales que ha perseguido Aguas Antofagasta desde la llegada del Grupo EPM a su administración en 2015.
Consejos para el buen uso del alcantarillado:
o El alcantarillado es un bien común y es muy importante cuidarlo, ya que la obstrucción de las redes puede generar inundaciones al interior de tu hogar o la vía pública, lo que provocaría un foco de enfermedades y contaminación.
o Conviértase en un vigilante de su comunidad, ¡verifique el funcionamiento de su sistema de alcantarillado periódicamente!
o En el hogar se debe evitar poner objetos pesados o estacionar vehículos sobre las tapas de alcantarillado, ya que pueden romperse y obstruir la red.
o Jamás se debe usar la cámara de alcantarillado como un depósito de basura. Y hay que denunciar oportunamente si se observa a alguien en este tipo de conductas.
o En la cocina se deben usar rejillas para el desagüe para evitar que el alcantarillado se obstruya con desechos.
o Nunca bote aceite doméstico al alcantarillado, porque este se pega en las paredes del ducto formando una capa que obstruye el paso de las aguas servidas. La correcta forma de deshacerse del aceite doméstico es poniéndolo en una bolsa o botella y depositándolo en contenedores de basura.
o Un litro de aceite contamina cerca de un millón de litros de agua.
o De igual forma, en el baño se debe evitar botar elementos sólidos y preferir el uso del papelero.
o Cabellos, pañales, toallas sanitarias y preservativos son los principales destructores del sistema de alcantarillado.
o Evite arrojar residuos sólidos por su lavamanos y lavaplatos, ya que podrían obstruir su red domiciliaria.
o No arroje elementos o residuos sólidos a la red de alcantarillado, como papeles, trapos, plásticos, piedras u otros desperdicios, pues afectan su buen funcionamiento.
o Limpie regularmente sifones y desagües en lavamanos y lavaplatos. Elementos como cabellos y restos de comida también obstruyen la red.
o No vierta hidrocarburos, solventes, lubricantes, químicos o pinturas al alcantarillado.
o Mantener limpio el alcantarillado es obligación de todos. Es importante saber que el cuidado de la red doméstica es responsabilidad de cada cliente, así como los costos de mantención y reparación de la unión domiciliaria por su mal uso.
o Comunique a la compañía las obstrucciones y problemas que surjan en la red de su sector. Aguas Antofagasta cuenta con el Fono Cliente 600 700 0101.

MOLYB Informa Cierre de Procesos de Negociación Colectiva
octubre 17, 2025