EDUCACIÓNVisto 2048 veces — 12 abril 2013

Estudiantes con buenas calificaciones fueron beneficiados para poder continuar sus estudios gracias al esfuerzo reflejado en sus calificaciones.

Por décimo año consecutivo Minera El Abra operada por Freeport McMoRan, hizo entrega de 12 Becas de Estudios Universitarios y el mismo número a jóvenes de Educación Técnico Profesional, seleccionados de las distintas comunidades que componen el Área de Desarrollo Indígena Alto El Loa y Asociaciones Indígenas de Calama.

La ceremonia fue realizada en un connotado hotel y contó con la presencia de Yuri Rojo Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra, Lorenza Muñoz, Gobernadora Provincial, Alexandra Marín Gerente de Proloa, Liliana Carreño representante de Conadi, familiares y amigos de los beneficiados.

En el programa de Becas para Estudios Superiores 2013, la cuprífera depositó la confianza en el grupo de jóvenes representantes de las comunidades indígenas de Caspana, Toconce, Cupo, Ayquina, Chiu Chiu, Lasana, Estación San Pedro, Taira, Ollagüe y Ascotán. Y justamente debido a la gran cantidad de postulaciones recibidas en años anteriores que la compañía decidió aumentar de 16 a 24 las becas a entregar y así continuar con el sueño de más familias.

Cabe destacar que los beneficiados estudian carretas Técnicas en Prevención de Riesgos, Operaciones Mineras, Tecnología en Metalúrgica, por nombrar algunas y Universitarias como Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería en Automatización y Control Industrial, Ingeniería Eléctrica, entre otras.

Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos señaló “estamos apostando a desarrollar capital humano en el área minera porque gran parte de las personas que están recibiendo el beneficio cursan estudios mineros tanto a nivel técnico como universitario, sin duda, es una valiosa oportunidad para que en el futuro los profesionales puedan incorporarse a nuestras faenas”.

Por su parte Alexandra Marín, Gerente de Proloa aclaró “realizamos la asistencia técnica entendiendo que el principal enfoque es la educación. Nos hacemos parte de esta alianza ayudando técnicamente en la selección de los beneficiarios, personas con problemas económicos, pero que además tienen buenas notas en la educación superior”.

Los jóvenes beneficiados ahora tienen la oportunidad de seguir sus estudios gracias a la beca entregada por la cuprífera. En este sentido, Lorenza Muñoz Gobernadora Provincial añadió “se está reconociendo la inteligencia, el esfuerzo de jóvenes indígenas, siendo un ejemplo Minera El Abra a seleccionar a estudiantes de esfuerzo y con buenas calificaciones que sin duda son fieles representantes de las comunidades indígenas”.

Liliana Carreño, representante de Conadi resaltó “seguimos como siempre colaborando con Minera El Abra en la difusión con las comunidades indígenas para que se vean beneficiados con estas becas que sin duda cambia la calidad de vida familiar”.

Un gran aporte

Para los 24 jóvenes universitarios el contar con las Becas de Educación Superior les permite seguir cursando sus estudios, logrando alcanzar sus propias metas en un corto plazo. Romanne Ramírez de la comunidad de Chiu Chiu que cursa primer semestre de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos destacó “me siento muy contenta de ser una de las beneficiadas con la beca. Esto sin duda, es un aporte tanto para mi familia, quienes son tienen los recursos para solventar una carrera. Por ello, seguiré poniendo todo mi esfuerzo para no defraudar a nadie y ser una gran profesional”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo