Ministerio de Bienes Nacionales otorga a la Universidad de Antofagasta dos Concesiones de Uso Gratuito por cinco años para realización de importantes proyectos.
Se trata de la construcción de dos proyectos que realizará la Universidad de Antofagasta con fines científicos y tecnológicos, para lo cual la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, y el Intendente Regional, Álvaro Fernández, entregaron dos concesiones de uso gratuito por cinco años para dichos inmuebles.
Uno de los terrenos, está ubicado a 2,42 Km. al este de la intersección de las rutas B-55 y B-605, y corresponde a la regularización del inmueble para la construcción de un hábitat de simulación de misiones aeroespaciales, para fomentar la formación de regional de capital humano avanzado, en conjunto con entidades internacionales ligadas.
En tanto, el segundo terreno entregado a concesión, de820 metros cuadradosaproximadamente, corresponde a la regularización del inmueble para la construcción de un complejo científico tecnológico MMARS, denominado centro de energía solar; que ofrecerá servicios cuyo eje principal es el desarrollo de tecnología en concordancia con tendencias internacionales en el ámbito aeroespacial, robótico, astrobiología, estudios de energías renovables etc.
Al respecto la Ministra Parot explicó que “estos terrenos y especialmente acá en el desierto tiene un potencial en el desarrollo astronómico, de energías renovables y de estos proyectos de ciencia y tecnología que está llevando adelante la Universidad de Antofagasta. Me siento muy privilegiada de poder entregar y poner a disposición de la universidad estos terrenos, porque creo que como país tenemos que invertir mucho más en ciencia y tecnología y mucho más en investigación de energías renovables, porque ese es el futuro”.
Por su parte, el Intendente Fernández destacó que gracias a este proyecto, la Universidad de Antofagasta podrá realizar actividades de transferencia tecnológica junto al sector minero para propiciar un intercambio científico- tecnológico. A su vez, dijo, desarrollará actividades ligadas al sector educativo con alumnos de enseñanza básica, media y universitaria para el uso de las instalaciones del complejo tecnológico.
Del mismo modo, agregó que desde que asumió este Gobierno, Bienes Nacionales “ha tenido temas importantes en su carpeta como son los parque industriales, sabemos la experiencia con el Parque La Negra y también de las condiciones que tiene la B-400 con la intersección de la Ruta-1 y esos son proyectos también importantes porque se insertan dentro de las principales arterias y conectividades que hay entre los centros más poblados e industriales de nuestra región”.
Asimismo el Intendente Fernández señaló que en Calama está contemplado el terminal rodoviario, el cual se ha venido planteando desde hace mucho tiempo y que el Gobierno Regional está dando pasos concretos para avanzar en esto.