TURISMOVisto 3861 veces — 17 enero 2014

El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Aeropuerto informó que los pasajeros se encuentran ocupando un 34% de la superficie total del recinto en construcción. En tanto, el antiguo edificio está en etapa de remodelación  para convertirse en la futura instalación de la DGAC.

Un 70% de avance presenta el nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto El Loa. Lo anterior permitió habilitar un 34% de la superficie del nuevo recinto, es decir, un tercio de su capacidad.  Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), indicando que desde el sábado 11 de este mes, los pasajeros comenzaron a ocupar esta parte de la infraestructura.

“Esto se desarrolla en el primer nivel del nuevo terminal, donde se habilitaron cerca de 3.100 M2, es decir, 900 M2 más de lo que considera el antiguo terminal, por lo que el pasajero no sentirá incomodidad dentro de este espacio”, precisó el seremi (s) de Obras Públicas, Emilio Rodríguez.

Rodríguez detalló que, muy por el contrario, con esta iniciativa los usuarios del terminal están accediendo a todos los servicios necesarios. Esto es: counter de pasajeros, cintas de equipaje, cafetería, estacionamientos, entre otros,  los que se encuentran totalmente equipados con mobiliario.

En tanto, el antiguo terminal aéreo está en etapa de remodelación para convertirse en el futuro edificio de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Calama.

Al respecto, el director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe, indicó que: “Están habilitados todos los servicios para recibir y embarcar pasajeros. Con eso el terminal antiguo se empieza a reacondicionar y remodelar para empezar ejecutar las obras de la DGAC”.

Asimismo, explicó que el contrato de concesión permite reaccionar frente a aumentos inesperados en la demanda de pasajeros – cifra que en el año 2013 fue de aproximadamente 1 millón 460 mil pasajeros – anticipando el término de la concesión para elaborar nuevos proyectos de ampliación.

“El modelo de negocio de concesiones tiene términos flexibles. Si bien es cierto, que la concesión dura 15 años, se agregó una cláusula que indica que si dentro de los 15 años existe un incremento inesperado de pasajeros embarcados, se acorta el plazo original y se extingue anticipadamente el contrato, con tal de poder elaborar nuevos proyectos de ampliación y partir con una nueva licitación para cubrir las necesidades de los pasajeros”, indicó Kaempfe.

Proyecto Global

El proyecto concesionado de Ampliación del Aeropuerto El Loa, que considera una inversión superior a los U$46 millones, se encuentra en un 75% de avance, cuya fecha de término de contrato está programada para finales del primer semestre de este año.

El proyecto consiste en ampliar el terminal actual de 2.240 M2 a 9000 M2. Este crecimiento de 4 veces, permitirá entregar un servicio conforme al crecimiento proyectado de pasajeros del Aeropuerto El Loa.

Las obras contemplan la instalación de tres puentes de embarque, una nueva torre de control, aumento de estacionamientos de 130 a 500 unidades, desarrollo de nuevos puntos comerciales dentro del terminal, obras de paisajismo y vialidad interna, nuevo edificio de Servicios de Extinción de Incendios (SEI), nuevo Club Aéreo, entre otros. Dentro de las obras finalizadas se encuentran el SEI, Hangar y Club Aéreo, Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, SEE DGAC y Concesionaria. En tanto, en ejecución están el terminal aéreo (70% de avance), estacionamiento (95%) y plataforma comercial (73%).

Compartir

About Author

iphonerodrigo