ONEMI Antofagasta declara Alerta Temprana Preventiva de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile a través de su CMR Norte, se prevé a partir del día domingo 23 de junio de 2013 hasta el martes 25 de junio del 2013, vientos fuertes para los sectores cordilleranos y precordilleranos los cuales alcanzarán una máxima de 100 Km/Hr
Se Esperan precipitaciones entre los días lunes 24 y martes 25.Las que se concentraran en los sectores cordilleranos afectando de forma más débil a la zona precordillerana cabe mencionar que por sobre los 3.000 metros de altura, las precipitaciones serán de carácter sólido.
ONEMI Antofagasta declara Alerta Temprana Preventiva para la región de Antofagasta a partir del hoy 22 de Junio del 2013, ya que es un sector donde las precipitaciones y viento no son habituales y las condiciones geográficas pueden generar eventuales situaciones de emergencia.
CURSOS DE ACCIÓN
Difusión de la presente Alerta Temprana a integrantes de los respectivos Comités de Protección Civil, Regional, Provincial y Comunal.
Activación preventiva de Comité de Operación provincial.
Puesta a punto de enlaces de Coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia.
Monitoreo permanente de organismos técnicos y municipios de puntos críticos identificados en el territorio.
Detección de zonas de riesgo y vulnerabilidades asociadas.
En viviendas de material ligero, cubrir el techo con material adecuado para una mayor protección.
Información pública oportuna a la comunidad de la respectiva alerta para la aplicación de medidas preventivas.
Resguardo de las personas en situación de calle por los organismos pertinentes.
ORIENTACIONES A LA ALERTA
Los municipios deben favorecer la limpieza de los ductos o canales de evacuación de aguas lluvia.
Se debe instruir a la población el reforzamiento de techumbres no preparadas, especialmente en viviendas de material ligero.
Se debe advertir a la población, a través de sensibilización y orientación comunitaria a no exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo, especialmente con acciones temerarias, especialmente en zonas cordilleranas y remotas.
Los municipios e integrantes del Sistema de Protección Civil, deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población, activar los respectivos Comités de Operaciones de Emergencia y establecer las coordinaciones previstas en la planificación específica para estos casos.
Monitoreo de cauces, las laderas, cursos de agua, quebradas aluvionales por parte de los organismos técnicos respectivos como Dirección Regional de Obras Hidráulicas y Dirección Regional de Aguas para ir verificando los niveles de alertamiento, junto a SERNAGEOMIN
Monitoreo y atención de caminos, puentes y pasos fronterizos por parte de la Dirección Provincial de Vialidad en ambas comunas
El Centro Regional de Alerta Temprana de ONEMI Antofagasta continuará evaluando la evolución del pronóstico emitido por el Centro Meteorológico de la zona norte y tomar las acciones respectivas en el ámbito de Protección Civil.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025