EDUCACIÓNVisto 2058 veces — 24 octubre 2012

Cuarta fase se comenzará a ejecutar a partir del 8 de noviembre, en donde será entregada la recopilación de sugerencias para la redacción del documento final.

Con la participación de miembros de las comunidades pertenecientes a los pueblos indígenas de Calama, Quillagüa, Ollagüe y San Pedro de Atacama, se está ejecutando la tercera fase de la Consulta para Elaborar las Bases Curriculares del Sector Lengua Indígena.

Esta iniciativa se gesta a raíz de lo dictaminado en la Ley General de Educación (LGE), que señala la necesidad de realizar consultas públicas para la elaboración de las bases curriculares de diferentes sectores de enseñanza.

El Seremi de Educación, Vicente Ayala, puntualizó que mediante esta consulta se cumple con el objetivo de ofrecer una instancia de participación a los pueblos originarios, para validar y/o adecuar la propuesta de bases curriculares, específicamente en el ámbito que comprende el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes vinculadas al patrimonio cultural de sus pueblos.

En tanto, Pamela Pasache,  Coordinadora Regional Equipo de Transversalidad de la Secreduc, expresó que en noviembre se dará comienzo a la fase final de la consulta, en donde el objetivo primordial se centrará en establecer acuerdos.

Añadió que en diciembre se procederá a la sistematización y comunicación de los resultados, incorporando las opiniones de los pueblos indígenas en las bases curriculares para el Sector Lengua Indígena.Detalló que el calendario de esta última etapa es el siguiente: Calama 8 de noviembre, 10:00 horas en Camping Comdes; Quillagüa 12 de noviembre, 17:30 horas sede social; San Pedro de Atacama, 29 de noviembre 16:00 horas Centro de Eventos Coyo Antai; Ollagüe, 5 de diciembre a las 18:00 horas en la sede social.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo