SANTIAGO.- El ministro en visita encargado de investigar la tragedia de Juan Fernández, Juan Cristóbal Mera, anunció que el lunes 23 viajará a España por cinco días para encabezar diligencias para el caso. De esa manera estará presente en pericias junto a expertos en Airbus y en la industria del fabricante del Casa 212 de la Universidad Politécnica de Madrid. La diligencia busca determinar si en el accidente influyeron factores como el viento o las condiciones de aterrizaje que vivió la aeronave.
SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Emergencias, Onemi, decretó “alerta temprana preventiva” entre la Región de Valparaíso y Los Lagos producto de un sistema frontal para la noche del lunes. La Dirección Meteorológica informó que se esperan lluvias en los sectores precordilleranos y cordilleranos entre Valparaíso y O’Higgins, mientras que del Maule a Los Lagos habrá tormentas eléctricas, que podría provocar deslizamientos y eventuales interrupciones de conectividad.
SANTIAGO.- El presidente de Adimark, Roberto Méndez y la directora Ejecutiva de Fundación Paz Ciudadana, Javiera Blanco, dieron a conocer el “Índice Paz Ciudadana-Adimark”. En el ítem de victimización y denuncia se mantiene el porcentaje por delitos de robo o intento de robo en los últimos 6 meses, y la revictimización sigue aumentando y concentrándose en algunos territorios. El índice global de denuncia se mantiene en 59,7 por ciento y baja el porcentaje de denuncias, quedando satisfechos con la actuación de la policía (48,2 por ciento) como con los fiscales (26,4 por ciento).
SANTIAGO.- En la evaluación, una caída en las cifras de confianza en las instituciones de seguridad pública registró el sondeo de Paz Ciudadana y Adimark. Según éste, la confianza en las policías obtiene nota 5.0; el Gobierno baja de 4.3 a 3.8; los fiscales de 3.8 a un 3.4 y los jueces de 3.4, a nota 3.0. Los senadores y diputados, en tanto, fueron calificados con nota 2,9, lejos del 3,3.
SANTIAGO.- En noticias políticas, la diputada María José Hoffmann aseguró que la UDI no está mostrando deslealtad al Gobierno cuando se muestra contraria a analizar en este momento una reforma al sistema electoral binominal, y sostuvo que el documento que prepara un grupo de parlamentarios gremialistas apunta a “reordenar las prioridades” en La Moneda.
SANTIAGO.- El presidente de RN, senador Carlos Larraín, aseguró que en su colectivdad no están “cerrados” para hacer cambios constitucionales. El legislador enfatizó que “mientras el Presidente de la República tenga tantas facultades como las que tiene, da casi lo mismo ser parlamentario (…) entonces está mal pelado el chancho”, concluyó.
SANTIAGO.- Por su parte, el diputado DC Jorge Burgos aseguró que hoy es el momento de aprovechar los acuerdos y cambiar finalmente el sistema electoral binominal, que si bien le trajo beneficios al país hoy se está transformando en un freno para la representación popular y , a su juicio, sólo trae efectos “esencialmente negativos”, añadiendo que con el apoyo de parlamentarios RN a las reformas políticas, “se abre un cuadro de optimismo ante un intento que siempre ha sido fallido”.
SANTIAGO.- El diputado de la UDI Felipe Ward se refirió a la interpelación que realizó el senador de su partido, Jovino Novoa, al Presidente Sebastián Piñera a quien llamó a “decidir si va a gobernar con la Alianza o con la Concertación”. El parlamentario sostuvo que “Jovino es una persona que tiene una estatura política y una calidad humana totalmente probada (…) y tiene todo el derecho a emplazar con respeto al Presidente de la República…”, porque “La lealtad no solamente es decir ‘sí, Presidente’, es también decirle ‘no, Presidente’, cuando uno cree que lo está haciendo mal”, remató.
SANTIAGO.- Luego de la reunión que sostuvieron los líderes de la Concertación, entregaron su propuesta de modificación al binominal, planteando un sistema proporcional moderado para aplicar cambios al actual. El presidente del PS Osvaldo Andrade sostuvo que “esperamos que en el curso de la semana él (Sebastián Piñera) tome las riendas de la propuesta que el Ejecutivo debiera también tener”.
SANTIAGO.- Los ex Presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos señalaron que la propuesta de un sistema proporcional moderado en reemplazo al binominal, significa “un paso adelante” para el sistema electoral. Frei manifestó que “este es un documento importante para el fortalecimiento de la democracia y la legitimación de las autoridades elegidas”. En
tanto, Lagos expresó que el documento “es un paso adelante muy importante para el fortalecimiento de nuestra democracia y para dar legitimación en lo que dice relación con las
distintas autoridades que se eligen en el parlamento de Chile”.
SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera marcó el inicio de la Portabilidad Numérica. El Mandatario destacó que ello significa grandes cambios, como “mayor libertad de elección para los clientes”, y advirtió que “la gente ya se dio cuenta que tiene más libertad, que tiene mayor capacidad de elección, y por tanto yo les digo (a los empresarios) corran muchachos porque sino los clientes van a correr más rápido que ustedes”.
SANTIAGO.- El ministro de Energía, Rodrigo Alvarez, aseguró que el uso del agua será un elemento clave de la matriz energética del país de cara al futuro, acompañado además del trabajo con energías más limpias, pues “lo que queremos impulsar como energía evidentemente son energías más limpias, más económicas, más seguras. Por eso incorporamos energías renovables no convencionales, y por eso incorporamos esta óptica del agua como un elemento clave en nuestra matriz”.
SANTIAGO.- El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, afirmó que durante el 2011 el Gobierno logró una serie de avances en beneficio de la población, citando el incrementando la inversión en Educación y el fin a las listas de espera Auge, la creación del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la destinación de más recursos para seguridad. Además, resaltó que en diciembre entró en vigencia el decreto que promueve que los presos trabajen voluntariamente y con remuneración en las cárceles.
SANTIAGO.- El alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, nuevamente se refirió en duros términos a las estudiantes del Internado Nacional Femenino, señalando que “no me disculpo ni un minuto con las personas a las cuales me dirigí”. El edil resaltó que en Chile “tenemos libertad para tener sexo en el colegio, para destruir los establecimientos, para azotar a los profesores”, replicando a las estudiantes -que calificó como “niñitas”- que en fiestas que organizaron “había de todo”, asegurando que para respaldar esos dichos “tenemos filmaciones y testigos”. Asimismo, precisó que cuando catalogó la toma del establecimiento como un “puterío”, en realidad “quise decir que había un despelote”.
SANTIAGO.- La presidenta del PPD y precandidata a la alcaldía de Santiago, Carolina Tohá, aseguró que no entrará a negociar una bajada de su postulación por cupos en otras comunas, ya que rompería el espíritu del proceso de primarias, ya que hay un reglamento que define los requisitos de postulación, “y no corresponde que ahora vayamos a alterar esas reglas del juego con negociaciones”.
SANTIAGO.- La candidata de la DC a la alcaldía de Santiago, Laura Albornoz, dijo que cuenta con “todo el tiempo” disponible para dedicarlo a la comuna, y ante sus diferencias con Carolina Tohá, señaló que “la comuna requiere ir generando cambios, de apuesta, personas que se hagan cargo de las políticas locales de manera distinta”.
SANTIAGO.- El candidato a alcalde DC por Maipú, Christian Vittori, quien el domingo ganó en Maipú, sostuvo que las primarias falangistas son “desgastantes”, y que tal vez “tenemos que ir viendo de qué manera vamos construyendo un proyecto en el cual la Concertación pueda llevar un candidato único en la comuna de Maipú”.
CONCEPCION.- Tras el anuncio de la ex intendenta del Bío Bío, Jacqueline van Rysselberghe, de sus aspiraciones a postular al Senado y romper el doblaje de la Concertación en la Duodécima Circunscripción Norte, el diputado UDI Jorge Ulloa, dijo que las palabras de la ex alcaldesa no alteran el cronograma de elección de candidatos, destacando que lo importante es “que hay dos cartas de la UDI para ser senadores”, sostuvo.
SANTIAGO.- El diputado UDI Gustavo Hasbún presentó una iniciativa que busca establecer sanciones a las empresas de buses interurbanos que inclumplan las leyes. Por este motivo, expresó que “para que existan sanciones más drásticas la propuesta nuestra va a apuntar a sancionar a las empresas eliminándoles el cartón de recorrido, caducándole la concesión si corresponde”.
SANTIAGO.- El ministro de Educación Harald Beyer enumeró los factores que a su juicio influyeron en la baja de postulaciones en la mayor parte de las universidades tradicionales. Según el ministro “en algunos casos influyeron las tomas y paros” en la decisión de los estudiantes, tras siete meses de movilizaciones. El secretario de Estado, añadió también que existen otros dos factores que explican esta baja. “Se ampliaron las universidades que participaron del procesos” y que “siempre hay algunos cambios relativos de los puntajes, en la forma en que se presentan”.
SANTIAGO.- En otras noticias, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, denunció una “operación castigo” en contra de estudiantes por cancelación de matrículas y de profesores por despidos que afectan a 4 mil docentes. El dirigente manifestó, luego de la reunión con el ministro de Educación, Harald Beyer, que se expuso lo que ocurre con cerca de tres mil estudiantes “que los están expulsando de los colegios, que vemos que hay una operación castigo en marcha y también a cientos de profesores que han sido alejados del servicio por haber apoyado a los jóvenes en su movimiento”.
SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos visitará con su Directora, Lorena Fries, y un grupo de profesionales de la institución la Región de La Araucanía, con el objeto de recoger información relativa al conflicto mapuche. Durante la misión de observación se reunirán con organizaciones de la sociedad civil y abogados y abogadas conocedores y con experticia en el tema indígena, con comunidades mapuche y con autoridades regionales.
SANTIAGO.- El subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, entregó detalles de cómo organizarse entre vecinos para evitar robos durante este verano. La autoridad comentó que “Lo más importante es dar la sensación de que la casa está con moradores”, y recomendó “Que el vecino le riegue, le retira la correspondencia, que le prenda y le apague la luz, son aspectos tremendamente importantes, porque robar una casa habitada es mucho más difícil”, puntualizó.
SANTIAGO.- En noticias judiciales, el Tribunal Constitucional revisará entre el martes y el miércoles el proyecto de ley de inscripción automática y voto voluntario, aprobado por el Congreso en diciembre pasado. El presidente del organismo, Raúl Bertelsen, señaló que “están programadas las dos sesiones de esta semana para ver el tema y confiamos en terminarlo de aquí al jueves”. El titular de la instancia explicó que “el Tribunal Constitucional siempre da
preferencia al examen de los proyectos de ley que contienen normas orgánicas constitucionales y en este caso ha procedido de esa manera”.
SANTIAGO.- La Corte Suprema rechazó a la solicitud de salidas dominicales para el ex director de la DINA, Manuel Contreras. Por unanimidad, los magistrados rechazaron el recurso de protección interpuesto por la defensa de Contreras, que acusaba al alcaide del penal por negar el beneficio extracarcelario, señalando que se cumplía con todos los requisitos para obtenerlo. La resolución contraria al General (R) Contreras, quien cumple más de 250 años de cárcel
en el Penal Cordillera, fue celebrada por los querellantes.
SANTIAGO.- El pleno de la Corte Suprema rechazó el desafuero del diputado UDI Enrique van Rysselberghe, a raíz de una querella por el delito de injurias y calumnias interpuesto por el presidente regional de la CUT, Alex Iturra, tras ser sindicado como presunto responsable de un ataque en octubre pasado a la sede del parlamentario. Según el portavoz del máximo tribunal, los ministros revocaron -por 16 votos en contra y tres a favor- la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción, que había concedido el desafuero. Los argumentos de la sentencia de la Suprema se darán a conocer en la audiencia del martes 24 de enero.
SANTIAGO.- En lo policial, personal de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones incautó 283 kilos de marihuana prensada, avaluada en más de mil 400 millones de pesos. En la operación “Reloj de Arena 3″ se detuvo a diez hombres y una mujer, además de recuperarse 70 millones de pesos, 44 mil dólares, armas, municiones y equipos de comunicación radial. El estupefaciente fue transportado hasta Tocopilla en un bus interprovincial, escondida en paquetes de ají en salsa para burlar los controles provinciales. Otras cargas de droga viajaba en tres vehículos desde Calama a Santiago.
SANTIAGO.- Para el próximo sábado desde las 11:00 horas se convocó a una marcha pacífica en apoyo a las asesoras del hogar y obreros que trabajan en el condominio El Algarrobal 2 de Chicureo, en Colina, luego de que Inés Pérez, una de las habitantes del lugar, rechazara que estos trabajadores caminen por el lugar “con tus hijos (circulando) en bibicleta”. Sus dichos causaron revuelo e indignación en las redes sociales. “Por Chicureo Vestidos de Nanas y Obreros/The walking Nanas”, es el nombre de la convocatoria que pretende juntar a los asistentes afuera de un supermercado del sector.
SANTIAGO.- La vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejo, salió a aclarar sus declaraciones de que jamás apoyaría una candidatura presidencial de Michelle Bachelet, asegurando que respaldará a quien garantice “justicia y bienestar social”. Además mencionó que “los comunistas no hemos definido nuestro candidato presidencial y nuestra apuesta es que dicha decisión pase por todas las fuerzas políticas y sociales de oposición”.
GENTILEZA RADIO CENTRO FM 103.3 ANTOFAGASTA www.centrofm.cl

Conversemos de Salud Mental
octubre 21, 2022FESTIVAL SANTA ISABEL TEST STREAMING
enero 05, 2018
Iglesia de Ascotán Cuenta Con Renovada Imagen
agosto 18, 2016
Comunicado Frente Climático Aguas Antofagasta
junio 25, 2016