SANTIAGO.- El alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, replicó ante las acusaciones del Colegio de Profesores por despedir a 60 pedagogos y dejar sin matrícula a 300 alumnos, señalando que si fuera por él, “habría echado al triple”. El edil sostuvo que los daños de los establecimientos en su comuna “suman 200 millones de pesos”, y se refirió a la situación en el Internado Nacional Femenino, indicando que “era un puterío”. Entraron muchísimos hombres y estuvieron conviviendo ahí durante meses con 13 niñitas”.
SANTIAGO.- La vocera del Internado Nacional Femenino (INF) Io Giuria, reaccionóa las declaraciones del alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat, quien aseguró que el establecimiento educacional “era un puterío”, considerando sus políticas “segregadoras, machistas, conservadoras, moralistas y es contra todo lo que nosotras estamos luchando también como mujeres día a día”, y anunció “un recurso de protección por abuso sicológico”.
VALPARAISO.- El senador PPD Jaime Quintana rechazó el actuar de Carabineros en la zona de Rofue, tras la denuncia de agresión de un funcionario a una madre mapuche, quien se encontraba con su bebe en brazos. A su juicio, la acción “demuestra el estado de descontrol en que se encuentra la policía en el sur del país”. Según Quintana, el clima que se vive en la Novena Región tiene relación con la última visita del ministro Hinzpeter, transformándola en “una zona mucho más convulsionada aun y con mayor tensión”.
TEMUCO.- El general jefe de la Novena Zona de la Araucanía de Carabineros, Iván Bezmalinovic, anunció que se realizará una investigación en la institución por la agresión que sufrieron el martes dos mujeres mapuche de la comunidad José Jineo Ñanco. La indagatoria comenzó luego que se difundiera un video que muestra a dos funcionarios de Fuerzas Especiales realizando actos violentos contra las mencionadas mujeres y deteniéndolas. “A partir de esas imágenes dispuse la apertura de una investigación sumaria para ver todo el contexto en que ocurren estos hechos. Esa investigación está en desarrollo”, declaró Bezmalinovic.
SANTIAGO.- En informaciones políticas, el ex Mandatario Eduardo Frei emplazó al Presidente Sebastián Piñera a expresar su opinión respecto de si impulsará o no reformas políticas, ya que sería “frustrante” para la ciudadanía que esto no ocurriera tras la ronda de conversaciones con ex Dignatarios, recalcando que “sería una pésima señal y una frustración mayor para toda la opinión pública que el resultado de todas estas conversaciones no deriven en proyectos de ley en el Congreso para hacer las reformas que Chile necesita”.
SANTIAGO.- La Concertación acusó aprovechamiento político de la cita que los ex Mandatarios tuvieron con el Presidente Sebastián Piñera, ante la negativa de avanzar en la agenda de
reformas políticas. Para el senador DC Jorge Pizarro, todo fue “mucho ruido y pocas nueces”. En tanto que el PS Camilo Escalona afirmó que “el diálogo con los ex Presidentes y en especial con la ex Presidenta Bachelet le representó a él una ocasión para mejorar su ranking”, aunque “el problema de fondo no fue resuelto”.
VALPARAISO.- Un grupo de parlamentarios de RN, liderados por la senadora Lily Pérez, aseguraron que sus votos están disponibles para realizar una reforma tributaria y para para cambiar el sistema binominal. Además, la legisladora afirmó que quieren que el Presidente Sebastián Piñera tenga una mayoría en el Congreso para las reformas que desee impulsar. Los parlamentarios firmaron un compromiso en que indican entender que los cambios en el sistema político no tienen relación con la agenda social.
SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera llamó a generar un clima de diálogo y deponer las confrontaciones que se levantaron ante eventuales reformas tributarias y políticas, como el sistema binominal, buscando la “paz social”, porque “ninguna de las dos grandes coaliciones tienen por si mismo la fuerza para hacer los cambios”, recalcando que “esa ha sido la historia de los últimos 20 años”.
VALPARAISO.- Los diputados RN Marcela Sabat y Pedro Pablo Browne dieron a conocer una serie de modificaciones a la llamada ‘Ley Antitomas’, que buscan “diferenciar a los manifestantes pacíficos, de los verdaderos delincuentes”. Sabat explicó que dichos cambios “en ningún caso busca criminalizar las manifestaciones sociales”, mientras que Browne agregó que se busca modificar la legislación actual, “que es del siglo pasado, una legislación que no se condice
con la realidad actual de nuestro país”.
VALPARAISO.- Con molestia reaccionó el diputado UDI Giovanni Calderón frente a la negativa de la máxima autoridad del Ministerio Público, Sabas Chahuán, de designar un fiscal con dedicación exclusiva para que investigue la ocurrencia de una serie de incendios en el sur del país, porque la solicitud “no es sólo del Gobierno, sino de toda la ciudadanía”.
VALPARAISO.- El diputado PPD y miembro de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, presentó un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo permitiendo que la indemnización por años de servicio de un trabajador sea heredable a su familia, al momento de fallecer, porque actualmente sus herederos sólo tienen derecho a percibir aquellas sumas de dinero que por causa del contrato de trabajo habían sido obtenidas por el trabajador antes de perecer, como remuneraciones bonos y cotizaciones provisionales.
VALPARAISO.- El presidente de la comisión de Salud de la Cámara Baja, el UDI Javier Macaya, valoró la aprobación del proyecto de ley antitabaco, que prohíbe fumar en lugares cerrados públicos, como restaurants y bares, con excepciones, como los locales que cuenten con espacios abiertos o terrazas.
VALPARAISO.- El vicepresidente de la DC, diputado Fuad Chahín, emplazó al ministro de Planificación, Joaquín Lavín, a conversar con los usuarios de la Ficha de Protección Social con tal de consensuar los cambios que se están realizando a esta medición, porque estos “se están realizando por secretaría. No se puede pretender mejorar los programas sociales sin la participación de los grupos vulnerables”.
VALPARAISO.- El diputado PS Marcelo Schilling manifestó su satisfacción por la aprobación del la nueva Ley que regula la instalación de antenas, destacando que ella establece mayor exigencias en materia de salud y urbanístico para las empresas de telefonía. El legislador explicó que su objetivo es proteger a la población en aquellos lugares cercanos a escuelas, guarderías infantiles, centros de pensionados u hospitales, y pidió “responsabilidad” a las empresas de
telefonía celular, lo que “no ha sido el tono característico en su desempeño del último tiempo”.
VALPARAISO.- La Cámara Alta aprobó por amplia mayoría un cambio al Reglamento de la Corporación que modifica el juramento que realizan los parlamentarios al asumir sus cargos. Con 30 votos a favor y una abstención -del PS Fulvio Rossi- la Sala cambió al Reglamento, mediante el cual las sesiones del hemiciclo se iniciarán “en nombre de Dios y de la Patria”, reemplazando el actual “en nombre de Dios, se abre la sesión”. La senadora PS Isabel Allende destacó que ello “Es un símbolo de respeto a la diversidad y que el Senado es capaz de ponerse en concordancia con ello”.
PUNTA ARENAS.- En otras informaciones, el dirigente y vocero de la asamblea ciudadana de Magallanes, José Hernández, recordó el primer año de la crisis generada por el alza de los precios del gas en la región, y sostuvo que en el tema “no hemos avanzado prácticamente nada”, porque “lo único que se hizo fue presentar un proyecto de ley y no se cumplió con el compromiso del protocolo de acuerdo que era que al 30 de septiembre íbamos a tener ley, no proyecto”.
SANTIAGO.- En lo judicial, la Corte Suprema espera cerrar en dos años las causas de derechos humanos, según detalló el ministro Jaime Rodríguez Espoz, tras informar la redistribución de causas que se ha realizado tras el fallecimiento del ministro Víctor Montiglio.
SANTIAGO.- El Grupo de Política Monetaria recomendó a la entidad bajar la tasa de interés en 25 puntos base, luego de conocerse el aumento del IPC de diciembre. El consejo se basa en la desaceleración que están viviendo los mercados chilenos, la cual podría empeorar con la crisis de la deuda europea.
SANTIAGO.- El Servicio Medico Legal identificó los restos de Juan Pedro Garcés Portigliati, miembro del GAP que acompañaba a Salvador Allende. Garcés fue detenido por Carabineros el 11 de septiembre de 1973 y a través de análisis de la University of North Texas y las pericias del SML, se estableció que murió por ‘múltiples heridas de bala’.
SANTIAGO.- Una investigación determinó 150 casos de fallecidos que no figuran en ningún informe oficial, y que podrían ser víctimas políticas del Gobierno Militar, según los autores del trabajo, quienes encontraron irregularidades en la cadena de custodia de los cuerpos y errores en la identificación de cadáveres y comprobó que algunos de ellos desaparecieron después de estar en el Servicio Médico Legal. Asimismo, hay 84 casos que nunca fueron identificados.
LINARES.- En noticias policiales, en Linares se incautaron tres mil 179 plantas de marihuana, en el marco del plan Cannabis 2012 de la PDI. Los cultivos fueron ubicados en cinco sitios en la orilla poniente del río Loncomilla y según el comisario Roy Farías, en la operación se sacó de circulación una tonelada del estupefaciente.
GENTILEZA RADIO CENTRO FM 103.3 ANTOFAGASTA www.centrofm.cl

Conversemos de Salud Mental
octubre 21, 2022FESTIVAL SANTA ISABEL TEST STREAMING
enero 05, 2018
Iglesia de Ascotán Cuenta Con Renovada Imagen
agosto 18, 2016
Comunicado Frente Climático Aguas Antofagasta
junio 25, 2016