Inversión en infraestructura, avances en Simce, aumento de cobertura preescolar, fortalecimiento de la educación técnico profesional y mayores oportunidades para la educación superior, fueron algunos de los aspectos destacados
“Dar cuenta y hacerse responsable, es un privilegio”. Esta frase impresa en la primera lámina de la presentación de su última cuenta pública como Seremi de Educación, Vicente Ayala Araya quiso agradecer la confianza depositada en su persona por el Presidente de la República por llevar en la región las riendas de una cartera siempre difícil y, además, agradecer el apoyo transversal recibido por todos aquellos actores que conforman el amplio espectro de este sector de la sociedad.
De esta manera, la autoridad regional expuso ante diversas autoridades como secretarios regionales ministeriales, directores de servicios, representantes de las corporaciones de la región, jefes Daem, directores de establecimientos educacionales e invitados especiales, en donde se refirió a los significativos avances en beneficio de la Educación en la Región de Antofagasta.
Así, detalló que en materia de Subvención Escolar Preferencial, esta tuvo un aumento importante Para el período 2012-2013, SE DUPLICO la Subvención Escolar Preferencial desde 7º básico a 1° medio, mientras que los recursos para 5º y 6º básico crecieron en un 50%. Además, se adelantó en un año el ingreso de la enseñanza media al régimen SEP comenzando por los alumnos de 1º año medio durante el año 2013 y dando cobertura a 4º medio el año 2016.
Respecto de los Fondos de Inversión en Infraestructura (FIE) Provisión FNDR 2010-2013, precisó que fueron invertidos en este período un total de M$18.586.998. Junto a ello, recordó la creación de dos liceos Bicentenario, el Liceo Andrés Sabella en Antofagasta y el Liceo Diego Portales en Calama, siendo éste último el que más ha destacado a nivel nacional, además de la destinación de recursos al mejoramiento de establecimientos denominados tradicionales.
Ayala también resaltó el énfasis en potenciar la educación técnico profesional con programas como el denominado Plan de Equipamiento Liceos Técnicos Profesionales 2.0 y 2.1. En total, la región se adjudicó 14 convenios (14 EE), lo cual beneficio a 2993 alumnos (3° y 4° medio), de las especialidades técnicas profesionales.
Destacó también el llamado a participar el año pasado en el Plan 3.0 y la inauguración del Liceo Los Arenales, obra que se alza como otro ícono de esta administración y que dada su relevancia para la región, en la ceremonia de entrega a la comunidad contó con la presencia de la ministra de la cartera, Carolina Schmidt.
La apertura licitación para construcción del nuevo Liceo “Domingo Latrille” de Tocopilla fue otro de los hitos de esta administración, con un monto total de la obra para etapa de diseño y construcción de M$8.340.837 y cuyo financiamiento corresponde a un 50% por Fondos de Infraestructura Educacional (FIE) del MINEDUC y, el otro 50% restante, provenientes del FNDR.
Dijo que otros aportes financieros a los municipios estuvieron presentes por medio del Fondo de Apoyo a la Gestión Educación Municipal (FAGEM) y el Fondo de Apoyo a la Educación Pública de Calidad 2013 (Revitalización). El primero en 2010 dispuso poco más de mil millones a las diferentes comunas y el 2013 los recursos llegaron a M$1.538.617.533. Mientras que para el segundo, en 2013 puso a disposición M$3.442.910.452, dineros que se pueden utilizar en 9 áreas distintas.
En Educación, Vicente Ayala precisó que en Educación la labor se concentró en parvularia; escolar; liceos bicentenario; especial; cursos especiales insertos en escuelas regulares; escuelas y aulas hospitalarias; enlaces; rural; básica; media; técnico profesional y programa inglés abre puertas.
En educación inicial la ampliación de cobertura región de Antofagasta durante el período 2010- 2013, Mineduc, Junji e Integra, comenzó en una matrícula de 22.432 y llegó a 25.575.
Otro aspecto significativo, fue la favorable evolución SIMCE. En lectura, desde el año 2007 al 2012, el promedio regional en 4º EGB, aumenta 17 puntos (249 a 266) respecto del promedio nacional que aumenta 13 puntos. Durante los años 2007- 2009 y 2011, los 8º años, aumentan regionalmente solo 02 puntos, misma evolución a nivel nacional. Durante los años 2008-2010- 2012, los segundos años medios aumentan regionalmente 04 puntos, misma situación a nivel nacional. El promedio regional respecto del promedio nacional de los 4º años de EGB. se mantiene históricamente por debajo de 04 puntos promedio ( 2007 – 2012). El promedio regional de los 8º años respecto del promedio nacional es por debajo 2,3 puntos promedio. El promedio regional de los 2º Medios respecto del promedio nacional es por debajo en 4,6 puntos promedio
Mientras que en matemáticas, Los 4º años básicos, desde el 2007 al 2012, aumentan regionalmente 20 puntos respecto del promedio nacional que aumenta 15 puntos. Los 8º años, durante los años 2007-2009-2011, aumentan a nivel regional 04 puntos, respecto del nivel nacional que aumenta 05 puntos. Los 2º años medios, aumentan regionalmente durante los años 2008- 2010- 2012, solo 02 puntos, respecto del promedio nacional que aumenta 15 puntos. El promedio regional de los 4º años básicos respecto del promedio nacional se mantiene históricamente por debajo en 4,5 puntos promedio. El promedio regional de los 8º años respecto del promedio nacional, es por debajo en 6.6 puntos promedio. El promedio regional de los 2º Medios respecto del promedio nacional es por debajo 06 puntos promedio.
En Gestión oficina Ayuda MINEDUC, desde que el Gobierno asumió en el año 2010, se ha observado un incremento de la demanda de atención en las oficinas de Ayuda Mineduc, con 45.299 atenciones, un monto mayor que en el año 2009, lo que representa un crecimiento del 529%.
En Educación Superior, resaltó logros y avances, como Rebaja de la tasa de interés del CAE de un 6% a un 2% y pago de cuotas contingente al ingreso; Ampliación de becas a la clase media y rebaja en exigencias para los alumnos más vulnerables; Apertura de becas para cursos superiores; Beca Vocación de Profesor; Ley de Reprogramación del Fondo Solidario; Rebaja de tasa crédito Corfo; Proyecto de ley que crea un nuevo sistema de financiamiento; Creación Superintendencia de Educación Superior; Creación de la nueva Agencia Nacional de Acreditación; Publicación de los estados financieros de las instituciones de educación superior.
La crisis de la Universidad del Mar, fue otro tema destacado en la cuenta pública, enfatizando el Seremi el compromiso de esta cartera de Gobierno por brindar el máximo apoyo a los estudiantes en el proceso de reubicación, lo que a la fecha se ha logrado en gran medida. En este sentido, destacó la labor del Jefe Regional de Educación Superior, Manuel Arenas, quien desde el comienzo de este proceso llevó adelante los acuerdos y negociaciones con las casa de estudios superiores.
Finalmente, valoró la labor de los Jefes de los Direcciones Provinciales de Educación de Antofagasta y El Loa, a cargo de Williams Butler y Arnaldo Solari, quienes demostraron un compromiso innegable con la comunidad.
Ayala reiteró su agradecimiento a todos los actores de la educación en la Región de Antofagasta y pidió a la futura administración de Gobierno continuar por el camino del desarrollo en beneficio de los millones de estudiantes de Chile.

SQM Yodo Nutrición Vegetal Celebra 20 Años de su Programa Becas de Excelencia
septiembre 18, 2025