La seremi de Salud (s), Pasme Seleme, indicó que de los cinco casos de IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) de carácter grave, informados ayer –cifra que en horas de la tarde subió a siete- se confirmó que uno de ellos corresponde a Influenza A H1N1.
“Los resultados de los otros seis exámenes aún no llegan desde el Laboratorio del Centro Asistencial Norte de Antofagasta, por lo cual no podemos descartar que también se traten de influenza”, precisó la autoridad.
Pasme Seleme señaló que las siete personas internadas recibieron tratamiento antiviral y antibacteriano, y que de ellas seis permanecen en la UCI del Hospital Regional de Antofagasta, y una se encuentra en tratamiento en una unidad de menor complejidad.
El caso que está confirmado como A H1N1 corresponde a una mujer 36 años, enferma crónica, que no estaba vacunada.
La autoridad recordó que esta vacuna protege contra tres cepas de influenza que actualmente circulan en nuestro país, éstas son: A H1N1 (influenza humana), A H3N2 (estacional) e influenza B. “Todas ellas son potencialmente mortales en los grupos de riesgo”, acotó.
BALANCE 2013
La seremi (s) manifestó que “durante el presente año ya hemos registrado en la región 19 casos de IRA Grave, de ellas seis fueron confirmadas como influenza, a estas confirmaciones se sumaron tres influenzas de pacientes ambulatorios que no sufrieron complicaciones en su cuadro respiratorio, es decir no se contabilizaron como IRA”.
En total, según el último reporte de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, a la fecha en la Región de Antofagasta la autoridad sanitaria registra nueve influenzas. De ellas siete corresponden a influenza A H1N1, y de éstas un caso tuvo resultado de muerte.
VACUNACIÓN
“Sobre la vacunación contra la influenza en la Región de Antofagasta a la fecha llevamos un 78,2% de población inmunizada muy por debajo del promedio nacional que es de 85,3%. En la región deberíamos tener vacunados 76.249 personas de los grupos de riesgo, de ellos sólo registramos 59.663 individuos inoculados”, puntualizó Seleme.
Porcentajes de vacunación por grupos de riesgo: enfermos crónicos 96%, adultos mayores de 65 años 61,4% y niños de 6 a 23 meses 79,6%.
LLAMADO
En este contexto, la seremi (s) manifestó que “la comunidad de Antofagasta debiera extremar las medidas de prevención. En primer lugar, la vacunación de los grupos de riesgo, inmunización que aún está disponible en los distintos puntos de vacunación habilitados por la autoridad. En segundo lugar implementar medidas de higiene destinadas a evitar la dispersión de saliva en grupos de personas, con el estornudo por ejemplo; además de extremar el aseo de manos, evitar las aglomeraciones y los cambios bruscos de temperatura”.
PUNTOS DE VACUNACIÓN
Sábado 22
- Vacunatorio móvil en Prat con San Martín de 10 a 14 horas.
Próxima semana
- Consultorios.
- Vacunatorios privados en convenio con la autoridad sanitaria.
- Vacunatorio móvil en Prat con San Martín de 09.30 a 17 horas.
- Vacunatorio móvil en Seremi de Salud (Matta con Copiapó) de 09.30 a 17 horas.

Farmacias de Turno en la Región Durante Fiestas Patrias
septiembre 18, 2025