TURISMOVisto 1576 veces — 07 marzo 2014

Por primera vez, se realiza un análisis económico, social y medio ambiental del Paso del Dakar por la región, ya que los estudios anteriores eran ejecutados por ASO y a nivel nacional.

Positivos fueron los resultados entregados por SERNATUR de la Primera Evaluación Económica, Social y Ambiental del impacto del Rally Dakar 2014 en la Región de Antofagasta realizado por la empresa Cyties Investigación & Desarrollo,y que midió por primera vez, sus alcances en materia económica y turística de la competencia de rally más importante del mundoy que tuvo lugar el pasado 13 y 15 de enero en nuestra región.

En término económicos, el Dakar 2014 dejó en la Región de Antofagasta más de 2 mil 500 millones de pesos, donde Antofagasta concentró el 52,6% del total ($1.364.427.348), mientras que Calama un poco más del 47,7% ($1.229.540.995).

La Directora Regional de Sernatur Irina Salgado precisó que “Hoy estamos demostrando con un análisis metodológico el impacto que tiene el Dakar para la región, invertimos gracias a un proyecto FNDR $237 millones de pesos en montar campamentos y promocionar nuestra región, las cifras del estudio demuestran que se multiplicó por 10 esa inversión, beneficiando directamente a los emprendedores y empresarios de áreas como: transporte, gastronomía, alojamiento, artesanía, entre otros sectores”.

Mientras que el impacto social del Rally en la región se determinó con encuestas realizadas a asistentes y equipos en competencia, y a través de preguntas relativas sobre la valorización de la infraestructura, las empresas, el entorno, y la promoción de la región, los resultados fueron ostensiblemente positivos, existiendo una “Muy Buena” evaluación en todas las categorías consultadas.

Salgado explicó “destaco las actividades sociales que hicimos para nuestra gente: City Tours gratuitos, lanzamientos en espacios públicos con bandas locales y para público masivo con regalos de souvenir en Calama y Antofagasta. Además de incorporar como Embajadores deportivos a nuestros competidores como Ortiz, Peralta y Reineke; no sólo debemos promover nuestros destinos turísticos sino acercarlos a la comunidad”.

Una de las dimensiones más cuestionadas en torno a la realización de la competencia, es la Ambiental. El impacto ambiental directo del Rally Dakar es de escasa magnitud, especialmente sobre patrimonio arqueológico; de acuerdo a lo informado por el análisis metodológico usado por Cyties y muestra la disminución desde el 2011 a la fecha. La reducción significativa de sitios impactados por el Rally Dakar debe al aumento en la aplicación de medidas de protección de los sitios y a los esfuerzos sectoriales de las instituciones públicas.

Impacto Económico:

  Dakar 2011 Dakar 2012 Dakar 2013 Dakar 2014
Días competencia 2 1 1 2
Ciudades Calama y Antofagasta Antofagasta Calama Calama y Antofagasta
Recursos Invertidos FNDR $ 48.500.000 $ 35.000.000 $ 158.000.000 $ 237.061.052
Ingreso  Total 697.935.000 362.515.700 453.667.000 2.862.468.344

 

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo