La tasa de desocupación nacional alcanzó el 8,4% durante el trimestre móvil diciembre-febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este jueves. Este resultado representa un aumento de 0,9 punto porcentual en doce meses, y se debe a un aumento de la fuerza de trabajo (4%) frente a la generación de ocupaciones en el país (3%).
El aumento de la desocupación se ha visto reflejado en un aumento del 16% de las personas desocupadas, siendo las principales incidencias las personas cesantes (16,8%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (9,8%). La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9%, muy por encima de la que presentan los hombres, de 7,9%.
El subdirector técnico del INE, Leonardo González, explicó que la variación de la tasa de desocupación es el cuarto aumento después de continuas disminuciones observadas desde el trimestre febrero-abril 2021, a pesar de que no registró cambios respecto al trimestre anterior. González también apuntó a un menor dinamismo en el crecimiento de los ocupados, señalando que en el periodo de pandemia la ocupación tuvo importantes aumentos en 12 meses, pero que ahora esos aumentos se están ralentizando.
Por sector económico, la población ocupada se expandió en alojamiento y servicio de comidas (12,6%), actividades de salud (7,6%) y agricultura y pesca (6,0%). Por categoría ocupacional, el avance se observó en personas asalariadas formales (3,1%) y trabajadoras por cuenta propia (2,6%). La tasa de ocupación informal alcanzó el 27,3%, disminuyendo 0,5 pp en doce meses, y las personas ocupadas informales aumentaron 1,1%, siendo las principales incidencias las mujeres (7,7%) y las personas asalariadas privadas (1,9%).
Ante este escenario, el INE destaca que el retorno de personas al mercado laboral genera una presión en el mercado del trabajo, lo que a su vez aumenta la tasa de desocupación.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025