POLÍTICAVisto 1434 veces — 07 marzo 2012

Los parlamentarios en la oportunidad mostraron imágenes y audio del presidente Sebastián Piñera en los medios de comunicación de la II Región de ir en ayuda de la región, por lo cual recordaron que las manifestaciones del año 2011 en Calama, y las próximas marchas anunciadas por los movimientos sociales son consecuencia de no honrar la palabra por parte del Ejecutivo.

Los senadores Carlos Cantero (Ind.), José Antonio Gómez (PRSD) y el diputado Marcos Espinoza (PRSD), expresaron su malestar por la dilatación por parte del Gobierno del compromiso de aprobar el Fondo de Desarrollo para el Norte (Fondenor), lo cual efectuó el actual presidente de la República, Sebastián Piñera, en su gira de campaña presidencial por la II Región el año 2009.

Los legisladores para contextualizar el hecho mostraron un extracto de una entrevista dada por Piñera en Calama TV, donde expresaba que “… yo me comprometo con especial cariño del desarrollo de esta nueva Calama, una ciudad donde la gente pueda vivir con mejor calidad de vida. Han sido años y años de postergación para Calama, y mientras más larga fue la postergación, más rápido tiene que ser el encuentro, más rápido tiene que ser la recuperación de la ciudad. Yo le digo a la gente de Calama que puede confiar, que aquí estamos hablando en serio…”.

Ante ello el senador radical José Antonio Gómez expuso que “los aportes que hace la Región de Antofagasta al país son una cantidad enorme de millones de dólares que solucionan problemas de diferente magnitud como por ejemplo el Transantiago, por ello estamos haciendo un esfuerzo porque el proyecto FONDENOR sea el proyecto que el Presidente patrocina de acuerdo a su compromiso y campaña electoral”.

“Hemos hecho esfuerzos porque el Presidente nos reciba y no hemos tenido respuesta. Hemos hecho esfuerzos con los Ministros para que se entiendan las necesidades de la Región, tampoco hemos recibido respuestas. Hemos pedido reuniones en conjunto con los alcaldes para dar a conocer los problemas de la Región de Antofagasta y particularmente Calama y tampoco hemos sido recibidos”, aclaró posteriormente el legislador.

Posterior a ello, los legisladores dieron un audio de una entrevista dada por el presidente Piñera en una radio del norte, donde consultado por el tema del FONDENOR responde que: “…esta es una región que le ha aportado a Chile desde hace mucho tiempo y sin embargo no ha recibido en justicia lo que le corresponde. Ese fue el sentido del Royalty, que parte de la riqueza minera quede en la Región de Antofagasta, que nunca más nos vuelva a ocurrir lo que nos pasó con el salitre… el proyecto del FONDENOR lo he conversado hace meses con el senador Carlos Cantero y es parte de nuestro programa de Gobierno, porque quiero terminar con el absurdo de que las regiones sean el patio trasero… conversé esta mañana con el senador Cantero, porque ha sido uno de los impulsores de la iniciativa y uno se entusiasma cuando hay fuerzas y ganas, pretendo ser el Presidente de las regiones. El FONDENOR es una vieja aspiración, es algo que está en nuestro programa de Gobierno, es un compromiso que tenemos con la gente del Norte…y si no cumpliera con esto el senador Cantero no me perdonaría”,

Al respecto el senador Carlos Cantero dijo que “es evidente que el presidente de la República hizo un compromiso. Dentro del Gobierno ha habido cuestionamientos a si ello es un compromiso de campaña o no… yo quiero decirle al Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, que si esto no es una promesa de campaña no sé que puede ser”.

“Esto tiene que ser incorporado, reconocido públicamente por el Gobierno como una deuda y lo que queremos es que nos diga cómo y cuándo se va a dar cumplimiento a esa promesa. Doy por descontado que después de esta presentación el ministro Larroulet tendrá que asumir que es un compromiso de campaña, por lo cual queremos solicitar al Gobierno que antes del plazo crítico que ya conocemos hace mucho tiempo, el 20 de marzo, exista una respuesta clara, contundente y categórica”, agregó el congresista.

A ello añadió que “esto se resolverá cuando el Presidente por intermedio del Ministro Secretario General de la Presidencia reconozca su deuda de campaña y que el Ministro de Hacienda diga cómo y cuándo se cumplirá con ello, porque cabe recordar que en la discusión del presupuesto 2012 en el Senado junto al senador Gómez le hicimos ver esto al Ejecutivo y quedó establecido que el Gobierno tenía que dar respuesta, entonces porque esperar el momento crítico que está evidente anunciado. Tratemos de evitar los incendios y no actuemos cuando ya exista un llamado de comandancia, por lo cual le anunciamos con claridad que no vamos a dejar pasar una situación como esta y le vamos a cobrar esa factura y le tiene que dar respuesta a la gente”.

Asimismo en el mismo tenor el senador Gómez dijo que “aquí hay una promesa electoral de campaña clara y estamos claros que el senador Cantero no se la ha perdonado, el senador Gómez no se la ha perdonado y el diputado Espinoza no se la ha perdonado, porque Calama no tiene vida, no tiene áreas verdes, el estadio se ha postergado, el hospital recién se empieza a construir, por lo cual vienen movilizaciones desde el día 20 y no queremos que se produzcan problemas y le pedimos con todo el respeto del mundo que cumpla sus palabras”.

“Hay un camino institucional (Proyecto Fondenor). Lo que no queremos es que existan daños, se use la violencia y se reprima a la gente como ha pasado en otras comunas y ciudades del país, porque aquí hay razones y promesas que no se han cumplido”, dijo el legislador.

Por su parte y respecto a la situación que vive Calama, el diputado del PRSD, Marcos Espinoza, dijo que “ya en Calama se están produciendo incidentes. El día de ayer hubo barricadas que obstaculizaron la entrada Sur de la ciudad, y eso, indudablemente, es una señal inequívoca de que los ciudadanos de la II Región y particularmente de Calama están a la espera del cumplimiento de un compromiso”.

“Están todas las condiciones dadas. Está el compromiso del Presidente, está el proyecto de Ley que va a permitir financiar obras de envergadura, no solo de infraestructura, también mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la II Región y de los ciudadanos de distritos mineros. Las pruebas son contundentes e ineludibles y fue el propio Ministro del Interior quien en una reunión sostenida en La Moneda en diciembre del año pasado se impuso el 31 de marzo como límite para dar una respuesta a este problema”, finalizó Espinoza.

Compartir

About Author

iphonerodrigo