POLÍTICAVisto 1798 veces — 08 agosto 2013

La ex intendenta regional explicó que la carencia de médicos especialistas en la ciudad puerto no puede solucionarse sólo con un llamado a concurso público, señalando además que la problemática de Salud y Vivienda se manifiesta en todas las provincias de la región de Antofagasta.

Como “una situación insostenible” definió Marcela Hernando la falta de médicos que afecta a la comuna de Tocopilla, acotando que no es posible abordar el problema sin que el gobierno dé muestras claras de querer solucionar las necesidades de la comuna. La candidata a diputada por el Cuarto Distrito recordó que tanto la problemática habitacional de la región como la deuda de más de $30 mil millones que sostiene el Estado, con el Gobierno Regional son consecuencia de “un menoscabo de las regiones por parte del poder central”.

“Me molesta que el gobierno actual prometa solucionar las cosas con  un llamado a concurso, porque ¿Qué pasa si el llamado resulta desierto?, igual dirán que cumplieron el compromiso”, afirmó la candidata del PRSD, argumentando que la carencia de médicos especialistas en las comunas debiera abordarse mediante incentivos especiales. “Hay que hacer esto de una forma más seria. Trabajar en conjunto con el Colegio Médico y ofrecer nuevas plazas con un incentivo económico o académico para especializaciones, por ejemplo. Además es posible ofrecer estas plazas con incentivos para médicos en edad de jubilar, que tienen vasta  experiencia, y para quienes puede ser atractivo”, declaró Hernando, quien recordó que el año 2005 ya se hizo un llamado a concurso para especialistas para Tocopilla, enfatizando que una de sus determinaciones como diputada es promover la incorporación de las especialidades básicas en la Atención Primaria y los Hospitales de baja complejidad, en todo el país.

Realidad regional

La médico cirujano indicó que los casos clínicos de Taltal y Tocopilla deben ser absorbidos por la atención del Hospital Regional, donde existe un gran déficit de profesionales médicos y paramédicos. “Económicamente al ministerio no le resulta rentable, por ejemplo, tener un nefrólogo en Tocopilla o Taltal, y la gente que se dializa tiene que viajar a Antofagasta. Sin embargo, a través de convenios con los municipios podría conseguirse los recursos y las contrataciones pero no es posible, porque administrativamente a las municipalidades las obligan a dedicarse a la atención primaria y por lo menos en Antofagasta el Servicio de Salud no permite inversión municipal en prestaciones de especialidades”, señaló la doctora, recordando que -no obstante- cuando el Hospital Regional estuvo en crisis, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (administradora de los consultorios) contrató especialistas y aumentó en un 300% sus gastos en medicamentos, especialistas que la actual administración despidió.

Vivienda y deuda regional

“Los problemas de Tocopilla son producto de un modelo que afecta a toda la región, y que se ha agravado con la última gestión gubernamental. Hay que recordar que de la deuda que sostiene la Dirección de Presupuestos y Tesorería con la región, $20 mil millones son dineros que corresponden exclusivamente a venta de terrenos fiscales. Sin embargo, a pesar de que en Taltal y en Antofagasta hay carencia de terrenos para viviendas sociales, Bienes Nacionales venderá 619 predios y 154 hectáreas en áreas urbanas de Antofagasta, como en el sector Centro, El Trocadero, La Chimba y hasta en los Jardines del Sur. Eso no puede ser, no es posible que mientras las regiones financian a Santiago sea sólo el 12% del presupuesto de los ministerios el que se decide en regiones”, recalcó la ex intendenta, recordando que tras seis años desde el terremoto aún hay personas en Tocopilla que viven en campamentos a orilla de playa.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo