CRÓNICAVisto 1627 veces — 22 abril 2013

Seremi de Obras Públicas y director de Vialidad se reunieron con los vecinos de la localidad, para dar a conocer los pormenores de este emblemático proyecto, cuya inversión alcanza los 7 mil millones de pesos con fondos sectoriales.

Muy contentos y satisfechos quedaron los vecinos de la comunidad de Ascotán y Ollagüe, quienes participaron de una reunión con el seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, el director de Vialidad, Félix Gallardo y el alcalde de la comuna, Carlos Reygada, donde pudieron interiorizarse sobre los avances del proyecto de mejoramiento de la Ruta Internacional 21 Ch que une Ollagüe con Calama y la Región de Antofagasta con Bolivia.

En la oportunidad, el seremi Rodolfo Gómez explicó que las obras que contempla la intervención desde el sector Salar de Ascotán hasta Cebollar, están finalizadas, y sólo restaría instalar señalizaciones y realizar la recepción provisoria del proyecto para entregarlo a la comunidad. 

“Nosotros esperamos inaugurar el próximo 7 de mayo y así, entregar oficialmente esta ruta. De esta manera, los habitantes de Ollagüe como poblado limítrofe, estarán más integrados al resto de la región, optimizando su conectividad con los centros de servicio de las zonas urbanas”, indicó el seremi.

Este proyecto, cuya inversión supera los 7 mil millones de pesos con fondos sectoriales, abarca un tramo de 22,5 kilómetros, donde se construyó una calzada de concreto asfáltico, además de otras faenas de saneamiento y seguridad vial, considerando la construcción de paraderos, muros, demarcación y señalética vertical y atraviesos de redes de suministro eléctrico, de agua potable y alcantarillado. Asimismo, considera sectores de estacionamiento y un mirador que permite contemplar el Salar de Ascotán.

Al respecto, el alcalde Carlos Reygada enfatizó que este proyecto “es un anhelo de muchos años de los vecinos de pavimentar el camino, considerando que la conexión vial es el eje principal de desarrollo de Ollagüe, y que contribuye a repoblar nuestra población y fomentar el turismo en la zona”

Gómez agregó que “la reunión fue muy importante, ya que con ella se cierra un proceso,  evidenciando ante la comunidad el cumplimiento de los compromisos establecidos al inicio del contrato y del cumplimiento de las bases de licitación en materias muy relevantes para la comunidad, tales como, extracción de agua, explotación de pozos de áridos, temas ambientales y arqueológicos”.
 
Por otro lado, para fines de junio se contempla la finalización de las obras paralelas de pavimentación que se realiza en el sector de la Cuesta San Martín de la Ruta hacia Ollagüe, que abarca aproximadamente 7 kilómetros de faena, contemplando además la construcción de muros de contención, contrafosos y piscinas decantadora para contener las aguas  lluvias y lodo ante una emergencia natural. Ambos contratos involucran una inversión que supera los 13 mil millones de pesos con fondos sectoriales.

Compartir

About Author

iphonerodrigo