Uno de los aspectos que distinguen a Gabriela Mistral es su capacidad de estar constantemente modernizándose en diversas materias, aportando así, un valor agregado al desarrollo del negocio minero.
Por ello, resulta de real importancia el proyecto de innovación tecnológica que actualmente está incorporando la División Gabriela Mistral, junto a la Dirección Cluster de la Corporación, el cual se sustenta en un Robot Aéreo (UAV), del Área de Robótica de la empresa SISDEF, cuyo propósito es que la DGM pueda disponer de un plano topográfico de mayor amplitud, periodicidad y precisión, a través de un mapeo geo-referenciado.
“La idea de incorporar este tipo de tecnologías se relacionan con entregar un apoyo concreto a los trabajos de topografía, en orden de optimizar la información, tanto en el Rajo Mina, como en los Botaderos de Ripios o en cualquier sector de interés dentro del distrito de Gabriela Mistral”, indicó el líder de este proyecto en DGM, Francisco Sánchez, Superintendente de Innovación y Tecnología de la División.
Herramienta de precisión
Esta herramienta va a permitir mejorar la planificación geometalúrgica del proceso de producción, al lograrse una mayor representatividad del mapeo topográfico a través de un dispositivo que cuenta con sensores y equipamiento de video, con captura de imágenes en alta definición.
Esta creación tecnológica cuenta con una plataforma de altas prestaciones con capacidad para ser equipado con un sensor LIDAR (sistema que permite obtener una nube de puntos del terreno tomándolos mediante un escáner láser aerotransportado) y una cámara fotográfica de alta resolución
Una de las particularidades de este “cuadróptero” es que “puede volar a 2.600 metros por sobre el nivel del mar con una autonomía de vuelo de sobre los 35 minutos y llevar cargas de hasta 1200 gramos, lo que significa que puede ser cargado con una cámara, con un sensor laser y con una serie de otros equipos”.
Además, este instrumento tecnológico incorpora un dispositivo de control de telemetría en el vuelo, en donde uno puede estar constantemente verificando todos los parámetros de vuelo del avión.
Respecto al funcionamiento operativo de esta plataforma, el UAV captura imágenes a baja altura sobre áreas de interés usando una cámara Sony Nex 7 de alta resolución, para luego importar las imágenes al software de procesamiento, generando así, modelos y reportes 3D de las zonas o áreas que se requiera investigar.
Asimismo, este robot aéreo efectúa una captura en forma de nube de puntos a baja altura en las zonas de prueba usando el equipo LIDAR, el cual también generará un modelo digital para el análisis y procesamientos de los datos entregados por el UAV.

Huertos Caseros Para Cuidar el Planeta
septiembre 16, 2025
Sierra Gorda SCM Fortalece La Salud Comunal A Través de Telemedicina
septiembre 10, 2025