EMPRESASVisto 1046 veces — 09 enero 2025

Ante la reciente decisión adoptada por el Comité de Ministros respecto al Proyecto Dominga, Andes Iron ha emitido un categórico comunicado manifestando su desacuerdo con lo resuelto y anunciando acciones legales para restablecer el Estado de Derecho.

Un Precedente Nefasto en Materia Ambiental

La empresa calificó la actuación del Comité como un “nefasto precedente nunca visto en la historia de Chile” en el ámbito de la tramitación ambiental. Andes Iron denunció que el Poder Ejecutivo ha incumplido por segunda vez una sentencia judicial relacionada con el caso, lo que consideran inadmisible.

Violación de Sentencias Judiciales

Según el comunicado, la decisión del Comité de Ministros transgrede “en forma y fondo” la sentencia emitida el pasado 9 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. La empresa enfatizó que lo resuelto ignoró las directrices establecidas por el tribunal y adolece de “vicios profundos”.

Ilegalidad e Inconstitucionalidad

Andes Iron sostuvió que lo resuelto por el Comité es “ilegal e inconstitucional” y expresó su confianza en que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta y posteriormente la Corte Suprema revertirán la decisión. La empresa señaló que ejercerá todas las acciones legales necesarias para restablecer el Estado de Derecho.

Compromiso con el Desarrollo del Proyecto Dominga

Finalmente, Andes Iron reafirmó su compromiso con el desarrollo del Proyecto Dominga, asegurando que este “cumple cabalmente” con las normativas vigentes. La compañía reiteró su confianza en que podrá avanzar con el proyecto en el corto plazo.

La decisión del Comité de Ministros y la respuesta de Andes Iron han generado un amplio debate en torno a la tramitación ambiental y el rol del Poder Ejecutivo en el cumplimiento de sentencias judiciales.

Comunidad de La Higuera

Exigimos que el gobierno respete la institucionalidad y falle a favor de Dominga, que es la única oportunidad real que tenemos para salir adelante y superar la pobreza a la que nos vemos sometidos”, advirtieron los seis sindicatos de pescadores artesanales de Totoralillo Norte, Caleta Los Hornos y Chungungo; la Cámara de Comercio y Turismo de La Higuera; las juntas de vecinos de La Higuera, y la Asociación Comunal de La Higuera.

En representación de la Asociación Comunal, el abogado Fernando Roco, advirtió que, en caso de que el Comité de Ministros no respete la sentencia del Tribunal Ambiental, iniciarán acciones legales contra el Estado de Chile y sus ministros.

Lo único que corresponde al Comité de Ministros es dar debido, serio y oportuno cumplimiento a lo que perentoriamente fue ordenado por el Tribunal Ambiental y fallar a favor del proyecto Dominga, de lo contrario, sería el primer Gobierno en desafiar el cumplimiento de los fallos judiciales válidamente pronunciados”. “El proceder de los Ministros de Estado podría significar no solo responsabilidades penales, también constitucionales”, advirtió.

Compartir

About Author

iphonerodrigo