FFMCS 2024Visto 1026 veces — 16 noviembre 2024

Enfermería fue su primer camino, continuó con diseño y costura, sin embargo, su alma emprendedora la llevó luego a estudiar Ingeniería Comercial, con la idea siempre de ser independiente y de aprender cómo constituir y administrar su propia empresa. Su vida de mamá y estudiante la llevó a ser Uber y a realizar servicios de traslado hacia aeropuertos para solventar sus gastos mientras terminaba la universidad, y es así que Daniela Rojas Rosas, se decidió a obtener la licencia profesional clase A, y a crear Transportes Valkiria, una empresa transportista cuyas conductoras son mujeres y que se posiciona como una nueva referente en un rubro conocido por ser, en su mayoría, masculino.

Daniela, cuéntame un poco, ¿Cómo te defines tú?

Me defino resiliente, empoderada y emprendedora.

Tú pasaste de estudiar ingeniería comercial, que uno pensaría que estás más enfocado en los trabajos más tradicionales, entre comillas, a querer emprender y formar tu propia empresa.

O sea, un poco así, porque realmente ingeniería comercial te enseña a cómo hacer una empresa, te enseña a cómo crear una empresa, cómo mantenerla en general. Entonces a mí siempre me han gustado los negocios, siempre he tratado de emprender de distintas maneras. Yo desde los siete años que vendo stickers, cosas súper básicas y siempre me gustó el ingreso propio. Bueno, aparte que nunca fui como de altos recursos, al contrario, siempre fui de bajos recursos, entonces de alguna manera trataba yo de tener más lucas, desde chica. Y bueno, mi mamá es comerciante, mi papá era tornero, emprendedor, mis abuelos eran comerciantes, siempre todos como que giraban en torno al comercio, no es algo ajeno. Entonces bueno, entre todas las carreras que estudié al final me di cuenta que yo quería estudiar algo para tener plata y hacer un negocio, así que me decidí por ingeniería comercial y dije si estoy estudiando esto, ¿Cómo voy a trabajar o cómo voy a terminar siendo apatronada si me están enseñanza cómo hacer una empresa?

¿Y cómo surgió la idea del transporte?

El transporte no me surgió que un día dije “Ah, voy a hacer transporte”, también fue por necesidad, necesitaba recursos y encontré esta forma de generar recursos. Siendo madre y estudiante no podía tener un trabajo más normal, como horario mall, y dije ¿Qué hago? “Ya, voy a ser Uber”. Mi mamá me ayudó, aparte los retiros de la AFP, vendí mi auto anterior que estaba más antiguo, y compré uno que cumplía todas las condiciones para poder salir a trabajar, y ahí salí de Uber, salí de Indriver, pero igual era peligroso, y empecé entonces con traslados al aeropuerto y programaba mis viajes. Y empezó a irme súper bien porque la gente empezó a llamarme y entonces hacía muchos trabajos en horas no convencionales 4:00 a.m. 5:00 a.m. como horarios así, y la gente siempre me decía “Oye qué rico, que bacán, que hay una mujer”, porque se sentían más seguras, etc. Así que dije, ya me voy a enfocar Trasladar al Aeropuerto. La cosa es que en la pareja de mi mamá es profe de conducir y él me comentó que iba a salir como una ley donde ya uno tenía que tener una licencia para poder seguir trabajando en eso, y en ese rato dije pucha, es mi único ingreso, ¿Qué voy a hacer?

Claro, complicado…

Me metí a la página Sence, y vi que había un curso para sacar la licencia profesional gratuito, me inscribí, me llamaron, me dijeron que tenía que tener la ficha social, y tenía todo, entonces me llamaron y me dijeron “Pero no tienes que faltar”, porque no se podía hacer si eras estudiante, así que yo te juro que no falté ninguna clase. Estaba entre la tesis, las carreras al aeropuerto, trabajando en horas de la madrugada, siendo mamá y a la vez cumpliendo con todo, y saqué la licencia, en tres meses, hice el curso, majeé bus también, y ahí fue cuando dije “Voy a hacer una empresa de transporte, esto está muy bueno”. Y empecé, pero mi auto no estaba 100% operativo porque tenía unos defectos de infraestructura, así que ahí empecé además a averiguar de fondos de Sercotec, postulé y me gané unos fondos, formalicé Transportes Valkyria, y empecé a habilitar la infraestructura para ponerle GPS al auto y todo. Actualmente también trabajo en una empresa de transportes pero como ingeniería, que me ha servido para tener experiencia en el rubro. Así que eso, la idea es profesionalizar y empezar a tener una flota de mujeres con servicio.

Que claro, no hay acá en Antofagasta. Por otra parte, tú tenías este contacto que era tu padrastro en el fondo, que te dio esta información, pero aparte ¿Te guiaste por alguien más que supiera del mundo del transporte o te lanzaste a las grandes ligas?

Siempre me gustó conducir, yo me considero muy buena conductora, me gustan los autos, siempre he sido buena manejando. Porque cuando yo tuve mi primer auto, que era así como bien penquita cuando estaba en la U, como bien antiguo, era con cambios y era súper malo el auto, pero ahí empecé a escuchar el ruido, empecé a conocer el auto y me gustaba estacionarme, soy buena en eso, y siempre me gustaron los autos en general.

¿Tú crees que es importante que al momento de empezar un emprendimiento, en el rubro que sea, es importante tener red, como guiarte por otros emprendedores, por otras experiencias?

Si, por ejemplo, ponte tú, bueno, más que más que saber de otros emprendedores es saber el rubro al cual uno quiere ingresar, porque otro emprendedor te puede dar su experiencia y la experiencia de esa persona no va a ser la misma que la mía. Ponte tú. ¿Con quién voy a hablar de transporte? Con nadie. Entonces, por ejemplo, yo me quería comprar un sprinter, y yo ahora en el rubro de transporte entendí que comprar un móvil es muy complicado, es muy complicado por la mantención, porque los viejitos no te cuidan la flota. Entonces he descubierto todas las falencias que tiene, toda la responsabilidad que tiene comprar una flota. Entonces yo ahora voy a pagar por servicios, voy a tener contratos, pero personas que operan en sus propios autos.

Tú comentaste que venías de una familia de emprendedores, pero cuando tú dijiste “Quiero tener mi propio emprendimiento, quiero dedicarme a ser empresaria”, ¿Cómo lo tomaron?

Cuando yo quería entrar a la U, mi mamá me decía siempre que no era necesario que estuviera en la U, que mejor instalara un negocio. Nunca me vieron como que yo tenía que entrar a la universidad, como que ellos siempre decían “bueno, pueden tener un negocio y chao”. Y como me gustaba la ayuda social, entré en enfermería. Y después cuando yo decidí salirme de enfermería, porque a mi papá le dio un cáncer terminal, yo ya no podía, no podía seguir yendo al hospital porque tenía a mi papá muriéndose en la casa. Entonces lo decidí llegué a la casa y le dije “Papá, sabes qué, yo no quiero seguir estudiando, esto no es lo mío”. Y mi papá me dijo Daniela, tú eres humanista, no eres para la salud. Entonces como que en el fondo mis papás siempre lo vieron así, porque yo he vendido ropa, he hecho pastelería, he vendido, no sé, relojes, he hecho de todo, de todo.

Lo otro que te iba a preguntar ¿Qué es lo que se te ha hecho más difícil del mundo del emprendimiento, desde tu perspectiva?

Lo que se hace difícil de emprender es compatibilizar tu pega normal, porque uno como es mamá, lo más difícil es compatibilizar para mí la doble vida, porque es como que quieres que tu negocio funcione, pero tampoco me puedo dedicar 100 % a mi negocio porque yo necesito un sueldo estable. Entonces para mí eso es lo más difícil. No tengo problemas con las finanzas, no tengo problemas por ejemplo con Servicios de Impuestos internos, mi mamá es contadora.

¡Ah, el Karma de muchos emprendedores! Varios me lo han dicho.

Si, mi mamá es contadora y ella siempre me ha hecho todo.

Dani, tu ¿Qué le dirías a otras mujeres que están pensando en emprender, pero que a lo mejor tienen miedo? Que les da miedo lanzarse desde una vida tradicional a ser empresarias, a emprender, a salir de esa rutina.

Que se atrevan y que busquen oportunidades, porque acá en Chile hay muchas oportunidades, solamente que hay que buscar. ¿Por qué? Porque bueno, mi tesis fue de emprendimiento. Mi tesis fue de emprendimiento y justamente averigüé todo lo que es fondos. Y las mujeres hoy día tenemos muchos fondos, pero hay que ser disciplinadas y hay que trabajar duro. Pero hay que atreverse. Hay que atreverse y trabajar duro, y que las oportunidades están, solamente que no te la van a dar en la puerta.
Hoy día, si tú querías un fondo en Corfo, por ser mujer te dan 17 millones, el hombre de 15. En el fondo donde yo postule, existen dos fondos que está semilla y abeja. Y en este es hombre y mujer, y este solo mujer. Es como que las mujeres tenemos doble oportunidad en todo.

Si, hay fondos específicos por género…

Pero hoy día yo le diría a las mujeres que dejen de buscar servicios. O sea, dejen de buscar emprendimiento tan chicos, que dejen de buscar emprendimientos de productos, que vayan a buscar servicios que sean más que servicios locales. La mujer hoy que tiene que cambiar esa mentalidad y de saber que nosotros tenemos la misma posibilidad hacer las grandes empresas igual que el hombre. Incluso las mujeres tenemos ventajas, porque las mujeres son más constantes, tienen menos renuncia, y los emprendimientos de las mujeres duran más en el tiempo que los emprendimientos creados por hombres. Yo hoy estoy en un rubro que es de hombres, transportes es un rubro masculino. O sea, tengo el más del 70 % del rubro compartido por hombres

Y al insertarte en este mundo masculino, ¿Has sentido de repente rechazo o que te miran diferente?

No, uno tiene que ser chora nomás. ¿Qué hago yo? Yo tengo una personalidad fuerte, yo los trato por igual y de tú a tú.

Y la última pregunta. Si tú pudieras ver a la Daniela del pasado, cuando tenías, no sé, 15,16 años, versus la Dani de ahora, ¿Qué te dirías a ti misma?

Que no hubiese esperado tantos años para atreverme, me hubiese atrevido a empezar un negocio o emprender desde más joven, porque yo estudié muchas otras cosas por miedo a la carrera, a la matemática. Entonces yo me diría como “atrévete desde mucho antes”, a los 30 años recién, recién haciéndolo. Me hubiese gustado quizá haber salido de la U y haber tenido esta mentalidad de haber estudiado ingeniería comercial de inmediato y quizás mi emprendimiento lo hubiese estado logrando de antes.

Compartir

About Author

iphonerodrigo