CRÓNICAVisto 1134 veces — 26 junio 2025

La visita a uno de los centros astronómicos más avanzados del mundo resalta el compromiso de Bélgica con la innovación científica y tecnológica aplicada a la exploración del universo.

En el marco de su Visita de Estado a Chile, Sus Majestades el Rey Felipe y la Reina Matilde de los Belgas realizaron una visita oficial al Observatorio Paranal de ESO (European Southern Observatory), situado en pleno desierto de Atacama. En esta ocasión, los monarcas recorrieron las instalaciones científicas de clase mundial y conocieron de primera mano los avances en la construcción del Extremely Large Telescope (ELT), que será el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo.

La delegación fue recibida por el director general de ESO, Xavier Barcons, junto al director del Observatorio La Silla Paranal, Thomas Klein, y la representante de ESO en Chile, Itziar de Gregorio-Monsalvo. Acompañados por el director del Programa ELT, Roberto Tamai, Sus Majestades visitaron el sitio de construcción del ELT en Cerro Armazones (a 3.100 m de altitud), una obra sin precedentes que posicionará a Chile como epicentro global de la observación astronómica.

Durante la jornada, también recorrieron las instalaciones del Very Large Telescope (VLT) y del proyecto SPECULOOS, conocido como el “cazador de planetas”, una iniciativa liderada por la institución belga la Universidad de Lieja y con fuerte participación de otras universidades y empresas belgas.

“Bélgica es uno de los miembros fundadores de ESO y un socio clave en nuestro desarrollo científico y tecnológico. Su comunidad contribuyó especialmente al desarrollo del VLTI, una instalación única en su tipo, y actualmente empresas y centros de investigación de Bélgica participan en el ELT, el telescopio óptico más grande del mundo en construcción. Esta colaboración refleja el fuerte compromiso de Bélgica con la astronomía de vanguardia. El aporte sostenido y apoyo estratégico de Bélgica a la ESO es de un grandísimo valor”, menciona el director general de ESO, Xavier Barcons.

Bélgica es uno de los cinco países fundadores del Observatorio Europeo Austral y ha sido un actor clave en el desarrollo de su infraestructura científica. Empresas belgas como AMOS SA y AGC Glass Europe han participado en la fabricación de telescopios, sistemas ópticos e instalaciones de recubrimiento de espejos para el VLT y el ELT. Asimismo, instituciones belgas forman parte del consorcio que desarrolla METIS, uno de los primeros instrumentos del ELT.

Un puente entre ciencia, innovación y diplomacia

Esta es la segunda vez que el Rey Felipe visita las instalaciones de ESO en Chile, tras su primer recorrido en 2011 como príncipe heredero. La visita de hoy marca un hito en las relaciones bilaterales entre Bélgica y Chile, abriendo nuevas oportunidades de colaboración científica, universitaria e industrial entre ambos países, especialmente en temas estratégicos como la exploración espacial, la transición energética y el desarrollo tecnológico.

Compartir

About Author

iphonerodrigo